Urgente Llamado a la Acción: La CGT Exige Medidas Concretas Contra la Violencia de Género y Machista

Hoy, 25 de septiembre, la sociedad vuelve a enfrentarse al dolor y a la indignación por causa del terrorismo machista que persiste en nuestra comunidad. Como cada día 25, hoy se denuncian los crímenes de odio que han cobrado la vida de mujeres en el último mes, un recordatorio sombrío de la violencia que sigue acechando a las mujeres solo por su género.

En el último mes, los asesinatos han enlutado distintas regiones de España. El 12 de agosto, Mónica A.P., de 48 años, fue asesinada en Valladolid. Tres días después, Teresa, una mujer de 90 años, perdió la vida en Puente Tocinos, Murcia. El 17 de agosto, Norma J.T., de 17 años, encontró su trágico fin en Otero, Toledo. El día siguiente, una mujer de 62 años fue asesinada en Málaga.

La violencia continuó, y el 20 de agosto se registraron dos asesinatos en Cataluña: Pilar Muñoz Muniz, de 61 años, en Rubí, y Mari Ángels Pi, de 66 años, en Castellbisbal. El 28 de agosto, Amparo D.P., de 58 años, fue asesinada en Sevilla. Dos semanas después, el 2 de septiembre, Lorena, de 46 años, falleció en Castellón de la Plana.

El 3 de septiembre, una mujer de 33 años perdió la vida en Madrid. Solo cinco días después, el 8 de septiembre, se halló el cadáver de Raquel B.L., de 54 años, en Villalbilla, Madrid. Además, el 7 de septiembre, Marisa P., de 77 años, fue asesinada en Valencia, y el 12 de septiembre, Yanely Gonzales, de 31 años, fue la víctima en Bilbao.

Con estos asesinatos, el año 2024 contabiliza ya 74 feminicidios, alcanzando la estremecedora cifra de 2006 mujeres asesinadas desde el año 2003. Este flagelo también ha arrebatado las vidas de menores, como Noa B. y Xavi B., de 7 y 10 años, una bebé de 16 días, dos hermanas de 2 y 4 años, Ayax de 5 años, María y Yago, ambos de 8 años, y otros dos hermanos, Hiba y Adam, de 3 y 8 años.

La Confederación General del Trabajo (CGT) clama por medidas de protección efectivas contra esta violencia, particularmente la violencia vicaria, que busca infligir el máximo dolor a las madres asesinando a sus hijos. Se exige la implementación de medidas específicas dirigidas a proteger a estas víctimas, garantizando su seguridad y bienestar en todo momento.

CGT insta a que se refuercen los protocolos de actuación y se promueva una mayor sensibilización en todos los niveles de la sociedad para prevenir y combatir esta forma de violencia. Se subraya la urgencia de asignar los recursos financieros necesarios para implementar estas medidas, en concordancia con las leyes existentes, como la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre, y la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre.

Asimismo, se demanda que se desarrollen nuevas medidas de protección en línea con el Convenio de Estambul y la Agenda 2030, creando un sistema integral de protección que erradique todas las formas de violencia machista, presentes no solo en el ámbito doméstico, sino también en las calles, centros de trabajo y el sistema educativo.

En nombre de la Secretaría de la Mujer, CGT reafirma su llamado a un compromiso firme y decidido en la lucha contra la violencia machista, una lacra que debe ser erradicada de nuestra sociedad.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Impone Aranceles Globales del 10% y del 20% a Productos de la UE: ‘Nos Han Despojado’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto...

7 Plantas de Interior que Perfuman y Transforman tu Hogar con su Aroma Envolvente

Las plantas de interior han vuelto a ganar protagonismo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.