El desarrollo de ecosistemas de innovación social está emergiendo como una herramienta esencial para fomentar la colaboración efectiva entre organizaciones y territorios, fortaleciendo la capacidad de diversos agentes y entidades para innovar y generar un impacto tangible en la sociedad. En este contexto, Urbegi Social Impact se ha consolidado como un catalizador clave para facilitar estas colaboraciones, dirigidas a abordar problemas sociales complejos y mejorar la calidad de vida de las personas.
Eva García, directora de Urbegi Social Impact, resalta en una entrevista los múltiples beneficios de los ecosistemas de innovación social, los cuales van desde la colaboración y la innovación, hasta el empoderamiento comunitario y la capacidad de resiliencia. «Al fomentar un entorno donde diversas entidades pueden colaborar y crear soluciones innovadoras, estamos contribuyendo a un futuro más justo y sostenible para todos», señala García.
Uno de los principales beneficios de estos ecosistemas es la creación de colaboraciones efectivas entre empresas, organizaciones, instituciones académicas y entidades gubernamentales. Estas sinergias permiten que cada participante aporte su conocimiento y recursos únicos, resultando en soluciones más efectivas. «Desde Urbegi Social Impact facilitamos plataformas y espacios de encuentro en los que estas colaboraciones pueden florecer, fortaleciendo la innovación social y comunitaria», destaca García.
Diseñados para fomentar la creatividad con un enfoque claro en el impacto social, los ecosistemas de innovación social buscan desarrollar soluciones novedosas que sean accesibles y beneficiosas para las comunidades. Urbegi apoya proyectos que transforman desafíos sociales en oportunidades de cambio positivo, asegurando que cada innovación tenga un propósito significativo.
Un enfoque holístico y colaborativo permite que estos ecosistemas desarrollen soluciones sostenibles y escalables, beneficiando a un mayor número de personas en diversos contextos. Además, este modelo empodera a las comunidades al involucrarlas en el proceso de innovación, asegurando que las soluciones sean relevantes y adaptadas a sus necesidades, fortaleciendo su capacidad para abordar sus propios desafíos de manera autónoma y sostenible.
El emprendimiento social es otro componente vital. «Desde Urbegi Social Impact, en colaboración con otras entidades como BBK Fundazioa, apoyamos a emprendedores sociales proporcionándoles recursos, eventos de networking y una red de contactos para llevar sus ideas a la práctica. Promovemos soluciones innovadoras que abordan problemas sociales y medioambientales de manera sostenible», explica García.
En un ecosistema de innovación social, se promueve la creación de valor compartido, beneficiando tanto a empresas como a comunidades. Las iniciativas buscan generar beneficios económicos y sociales simultáneamente, creando un impacto positivo que trasciende el ámbito financiero. «Las organizaciones que adoptan un enfoque de valor compartido no solo contribuyen al bienestar de sus comunidades, sino que también mejoran su competitividad. Al identificar y abordar problemas sociales que afectan a su entorno operativo, las empresas pueden desarrollar nuevas oportunidades de negocio y mejorar su posicionamiento en el mercado», concluye García.
Urbegi Social Impact, especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas, impulsa ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios. Para más información, visite https://urbegi.com/social-impact/.