Uptime Institute Revela Disminución en la Confianza en la IA y Urge Mejora en Métricas de Sostenibilidad para Centros de Datos

El Uptime Institute ha lanzado la decimocuarta edición de su informe sobre el estado de los centros de datos, revelando importantes desafíos y tendencias en el sector. Entre los hallazgos más relevantes destacan una disminución en la confianza en la inteligencia artificial (IA) y una falta de atención adecuada a las métricas de sostenibilidad.

En términos de eficiencia energética, el informe señala que los niveles medios del Power Usage Effectiveness (PUE) se han mantenido estables durante los últimos cinco años. Sin embargo, nuevas instalaciones han logrado PUEs de 1.3 o incluso mejores, destacando así una mejora significativa en comparación con la media del sector. Con la construcción de nuevos centros de datos en cifras récord para satisfacer la creciente demanda, se espera que estas instalaciones más eficientes reduzcan el PUE medio en un futuro cercano.

Otro aspecto importante es el aumento en la densidad de los racks de servidores. Aunque la densidad media se mantiene por debajo de los 8-10 kW, estos valores están en aumento, impulsados por la demanda creciente de computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial. No obstante, los bastidores que superan los 30 kW son aún limitados.

La sostenibilidad se presenta como un área crítica de mejora. Menos de la mitad de los propietarios y operadores de centros de datos monitorean adecuadamente las métricas necesarias para evaluar la sostenibilidad de sus instalaciones. Esta falta de seguimiento compromete el cumplimiento de los requisitos normativos y sugiere una necesidad urgente de mejora en este ámbito.

La confianza en la inteligencia artificial aplicada a las operaciones de los centros de datos ha disminuido por tercer año consecutivo. Aunque muchos operadores siguen confiando en modelos de IA bien entrenados para la toma de decisiones, la proporción de esta confianza ha caído en casi 20 puntos porcentuales desde 2022, influenciada por los fallos en sistemas de IA generativa reportados en 2023 y 2024.

En cuanto a la estabilidad operativa, la frecuencia y gravedad de las interrupciones en los centros de datos se ha mantenido prácticamente sin cambios respecto a 2023, lo que indica que las inversiones y la gestión eficaz están ayudando a manejar la creciente complejidad y densidad de las cargas.

Las arquitecturas híbridas de TI continúan dominando el panorama, con más de la mitad de las cargas de trabajo ubicadas fuera de las instalaciones físicas. Se prevé que la proporción de cargas de trabajo en la nube pública sea menor de lo esperado, proyectando un 13% para 2026 frente al 15% anticipado el año pasado para 2025.

Finalmente, los desafíos relacionados con la gestión de personal persisten. La necesidad de ampliar la mano de obra y las habilidades para satisfacer la demanda del sector sigue siendo una prioridad.

El informe del Uptime Institute subraya la importancia de abordar estos temas críticos para mejorar la resiliencia, sostenibilidad y eficiencia de los centros de datos en un entorno tecnológico en constante evolución.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.