Uno de Cada Cuatro Niños en Europa Sufre de Sobrepeso sin el Conocimiento de sus Padres

La obesidad infantil se está convirtiendo en una crisis de salud pública en Europa. Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que uno de cada cuatro niños de entre 7 y 9 años está afectado por esta condición. A pesar de que la epidemia muestra signos de estabilidad, las cifras siguen siendo alarmantes, con serias implicaciones para la salud futura, incluyendo riesgos de diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares.

El estudio destaca una preocupante «brecha de percepción» entre la realidad y la percepción de los padres sobre el peso de sus hijos. Más de la mitad de los padres con niños obesos no reconocen la gravedad de la situación, creyendo que sus hijos tienen un peso normal. Esta desconexión puede obstaculizar los esfuerzos de prevención y tratamiento temprano.

Además, hay marcadas desigualdades socioeconómicas en los hábitos alimenticios infantiles. Solo un 5 % de los niños consume la recomendación diaria de cinco porciones de frutas y verduras. Las familias con mayor nivel educativo tienden a adoptar hábitos más saludables, mientras que en hogares con menos formación es común el consumo de snacks altos en azúcar y sal.

El informe también señala que el 39 % de las familias en 18 países piden comida a domicilio al menos una vez al mes, reflejando una creciente dependencia de alimentos preparados. Las tasas de sobrepeso se estabilizan, pero las cifras tienden a crecer, especialmente en el sur de Europa, donde casi uno de cada cinco niños sufre de obesidad.

El estudio aborda asimismo la coexistencia de desnutrición y sobrepeso, denominada «doble carga de malnutrición», resaltando las desigualdades persistentes dentro y entre los países. Aunque más del 50 % de los niños acude al colegio de forma activa, el sedentarismo es alto: un 42 % pasa más de dos horas diarias frente a pantallas, cifra que se incrementa al 78 % los fines de semana.

El doctor Kremlin Wickramasinghe, de la OMS, urgió a una acción política inmediata. Propuso políticas integrales que incluyan impuestos a bebidas y alimentos poco saludables, restricciones publicitarias dirigidas a niños, etiquetado nutricional claro y la promoción de la actividad física. La situación demanda una respuesta coordinada para revertir la preocupante tendencia y proteger la salud de generaciones futuras.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Elecciones EE.UU. 2025 en Vivo: Primer Examen Electoral a las Políticas de Trump

Virginia vive un momento histórico al elegir, por primera...

Listas Permanentes de Interinos: Nuevas Admisiones y Exclusiones Definitivas

En un movimiento que promete transformar el acceso a...

Innovación en Marcha: DianaTool Revoluciona la Automatización de Contenido, Conversaciones y Decisiones

En un paso significativo hacia la innovación en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.