Uno de cada cuatro personas con discapacidad en situación de desempleo enfrenta grandes dificultades en su búsqueda laboral, con un 28% llevándola a cabo durante un periodo de 1 a 3 años. La Fundación Randstad, en colaboración con Randstad Research, revela que un 22% de este colectivo se encuentra sin trabajo desde hace más de tres años. Ante esta inquietante realidad, la entidad ha señalado que septiembre se presenta como un mes propicio para mejorar la empleabilidad a través de diversas formaciones. Silvia Galán, directora de Acción Social de la Fundación, enfatiza la importancia de actualizar las competencias profesionales después de un año en desempleo para ser más competitivos en el mercado laboral.
Con el objetivo de apoyar a este colectivo, la Fundación Randstad ha inaugurado una serie de cursos y formaciones adaptadas a las necesidades y tendencias del mercado. Este último cuatrimestre, han incluido nuevas opciones como un curso de WordPress y módulos en Ofimática, recursos humanos y contabilidad, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Además, han implementado capacitación en inteligencia artificial para potenciar la búsqueda de empleo. De cara a 2024, se han comprometido a ofrecer más de 6,241 horas de formación para mejorar las oportunidades laborales de las personas con discapacidad, complementando su esfuerzo con un canal de WhatsApp gratuito para brindar información actualizada sobre talleres y cursos.
Leer noticia completa en 20minutos.