Uniendo Tesoros Culturales: La Exposición ‘Nel Segno del Genio: Velázquez en los Documentos del Archivio di Stato di Roma’

La reciente inauguración de la exposición «Nel segno del genio. Velázquez en los documentos del Archivio di Stato di Roma» ha despertado un gran interés entre los amantes de la historia del arte, llevando al público a explorar una faceta poco conocida del célebre pintor español durante su estancia en Roma. Ubicada en la sala 15 A del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado, esta exposición ofrece un acceso sin precedentes a documentos inéditos que revelan la faceta de Velázquez como gestor y promotor de importantes proyectos artísticos en el corazón de Italia.

Fechados entre 1649 y 1657, estos documentos pertenecen a los protocolos del notario Antonius Franciscus Maria Simius y detallan acuerdos establecidos por Velázquez y su procurador, Juan de Córdoba Herrera, con diversos artesanos y escultores de la época. Un contrato destacado, firmado el 7 de enero de 1650 con Matteo Bonuccelli, encargaba la creación de doce leones de bronce, utilizados como soportes para tableros de pórfido en el Salón de los Espejos del Alcázar de Madrid. Hoy, estas esculturas pueden admirarse en la Galería Central del Museo del Prado.

La exposición también presenta documentos del archivo del propio Museo del Prado, ofreciendo una mirada íntima a las actividades de Velázquez durante su estancia en palacio. Entre los documentos se hallan una súplica al conde de Montalbán solicitando mejoras en la limpieza del Alcázar de Madrid y una certificación post mortem de los bienes del príncipe Baltasar Carlos, cuyo antiguo taller fue más tarde ocupado por el pintor.

Una sección destacada introduce al visitante al meticuloso trabajo de Velázquez en la Galería de las Colecciones Reales, mostrando un contrato firmado el 13 de diciembre de 1649 para reproducir en bronce las esculturas Germanico, Discóbolo Vitelleschi y Sátiro Caetani. Estas obras, que adornaron el Alcázar de Madrid, se destacan por su detallismo en las especificaciones técnicas.

Esta exposición no habría sido posible sin la colaboración entre instituciones como el Archivio di Stato di Roma, Patrimonio Nacional, el Museo Nacional del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El proyecto refleja el compromiso continuo de España de preservar y promover su patrimonio histórico-artístico, al tiempo que fortalece los lazos culturales con Italia. Sin duda, una visita recomendada para aquellos interesados en comprender mejor la compleja vida y legado de Diego Velázquez, así como el contexto artístico y social de su tiempo.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid Rinde Tributo Anual a Vargas Llosa con Celebraciones y Reconocimientos Literarios

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid rendirán homenaje...

Modernización Integral del Sistema de Abastecimiento en la Urbanización Buenos Aires

El municipio de Las Rozas, en colaboración con la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.