El Hospital Gregorio Marañón ha dado un significativo paso adelante en el tratamiento de patologías orbitarias al crear la Unidad Multidisciplinar de Órbita. Esta innovadora unidad se enfoca en abordar afecciones complejas, incluyendo las tumorales, traumáticas, inflamatorias e infecciosas, y ha sido constituida con la colaboración de nueve servicios médicos y quirúrgicos junto con la Unidad de Planificación Avanzada y Manufactura 3D (UPAM3D).
La iniciativa responde a la creciente demanda de atención especializada que requieren los pacientes con estas condiciones. Santiago Ochandiano, especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial y coordinador de la nueva unidad, destaca la importancia de esfuerzos compartidos para optimizar los procedimientos clínicos, muchos de los cuales iniciarán con tratamientos médicos y podrían concluir con intervenciones quirúrgicas. Este enfoque multidisciplinar permite que el paciente sea evaluado por diversos especialistas, garantizando así una atención de calidad superior.
En esta colaboración interdisciplinaria participan oftalmólogos, reumatólogos, otorrinolaringólogos, farmacéuticos, radiólogos, neurocirujanos, y expertos en enfermedades infecciosas y autoinmunes, junto con cirujanos maxilofaciales, personal de Enfermería y la UPAM3D. Los oftalmólogos Ismael Nieva y Pilar Cifuentes, también coordinadores de la unidad, subrayan que esta cooperación transversal facilita un diagnóstico más preciso y una atención integral sin que el paciente deba recorrer múltiples especialidades, permitiendo a su vez desarrollar un plan de tratamiento personalizado.
Con el establecimiento de esta Unidad Multidisciplinar de Órbita, el Hospital Gregorio Marañón reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia clínica, consolidándose como un referente en el tratamiento de enfermedades orbitarias complejas.