Unicef ha alertado sobre el impacto del calor extremo en la infancia, revelando que uno de cada cinco niños en el mundo vive en zonas con el doble de días calurosos que hace seis décadas. El análisis destaca que países como Sudán del Sur y Paraguay han visto un incremento significativo de estos días, con cifras que ascienden de 110 a 165 días y de 36 a 71 días al año, respectivamente. La directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell, explicó que los niños son más vulnerables a las altas temperaturas debido a su fisiología. El informe resalta la situación crítica en África Occidental y Central, así como en América Latina, donde millones de niños enfrentan días extremadamente calurosos sin la infraestructura necesaria para afrontarlos. Además, en Europa y Asia Central, el número de días y la frecuencia de olas de calor también han aumentado drásticamente. Unicef urge a los gobiernos a adoptar medidas climáticas ambiciosas y adaptar los servicios para enfrentar esta nueva realidad provocada por el cambio climático.
Leer noticia completa en El Pais.