Madrid rinde homenaje a uno de los titanes de la producción cinematográfica mundial con la exposición ‘Samuel Bronston en Madrid’, inaugurada hoy en el Auditorio Nuevas Dependencias Casa del Reloj. Esta muestra estará abierta al público hasta el 10 de febrero y ofrece una mirada retrospectiva sobre la vida y obra de un productor que no solo dejó una marca indeleble en Hollywood, sino que también transformó la capital española en un epicentro del cine mundial.
Comisariada por el reconocido periodista y cineasta Juan Antonio Tirado, la exposición cuenta con una serie de paneles informativos que relatan la fascinante trayectoria de Bronston. Desde sus primeros pasos en la industria cinematográfica hasta su fase de esplendor en España, la muestra aborda cómo el productor estadounidense supo captar el potencial de Madrid como plató internacional, impulsando así el crecimiento de la industria cinematográfica en el país.
Además de los paneles, los visitantes tienen la oportunidad única de explorar una colección de fotografías inéditas de los rodajes de algunas de sus películas más emblemáticas. Estas imágenes documentan momentos clave de producciones como El Cid (1961), 55 días en Pekín (1963) y La caída del Imperio Romano (1964), filmes que no solo redefinieron el género épico, sino que también consolidaron a España como un destino fílmico de prestigio.
En una sala contigua, los asistentes pueden disfrutar del documental Samuel: Hollywood vs. Hollywood, dirigido y producido por Tirado. Esta obra audiovisual complementa la exposición al narrar de manera íntima y detallada la vida y legado de Bronston, destacando su impacto en el panorama cinematográfico internacional.
La oferta cultural se completa con un ciclar de proyecciones de las grandes producciones de Bronston, permitiendo a los espectadores redescubrir estas obras maestras y apreciar la magnitud de su contribución al séptimo arte.
Con esta exposición, Madrid celebra el legado de Samuel Bronston y su indiscutible influencia en la historia del cine, reafirmando su lugar en la memoria colectiva tanto de los entusiastas del cine como de aquellos que buscan comprender la evolución de la industria y su vínculo con España. Quienes asistan se encontrarán inmersos en un viaje por una época dorada del cine, guiados por la visión de un hombre cuya pasión por el arte cinematográfico sigue inspirando a generaciones.