En el barrio de Hortaleza, una nueva exposición ha abierto sus puertas para ofrecer a los madrileños un recorrido por la rica y variada historia de la zona. Bajo el título «Hortaleza, un viaje en el tiempo», funcionarios locales inauguraron hoy una muestra en el edificio del Silo en conmemoración del 75º aniversario de la anexión de Hortaleza y Canillas a la ciudad de Madrid. Durante los meses de abril y mayo, los visitantes podrán explorar profundamente el pasado de estos distritos con un relato cronológico cuidadosamente curado.
Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, junto al concejal de Hortaleza, David Pérez, encabezaron la inauguración de la exhibición. Rivera de la Cruz extendió una invitación a todos los habitantes de Madrid para que acudan y disfruten de un recorrido por la historia local, destacando las «sorpresas» que Hortaleza, antiguamente un pueblo, tiene para ofrecer. «Es un viaje por la historia de este distrito, lleno de cultura, tradiciones y patrimonio», añadió Rivera de la Cruz, invitando a no perderse este homenaje a los lugares y personas que forjaron la identidad de Hortaleza.
El concejal Pérez enfatizó la relevancia del evento como una celebración trascendental de la historia local, a la vez que resaltó la amplia gama de recursos disponibles en la exposición. «La muestra, compuesta por importantes fondos y fotografías, exhibe la riqueza cultural e histórica de Hortaleza y Canillas de manera ejemplar», señaló Pérez.
La exposición se despliega a través de varias plantas del edificio, cada una dedicada a un periodo distinto. La quinta planta lleva a los visitantes al pasado, deteniéndose en la vida de las villas de Hortaleza y Canillas desde el siglo XIII hasta el XIX. La cuarta planta examina el contexto histórico de inicios del siglo XX, antes de la anexión a Madrid, incluyendo un análisis de las alteraciones en la nomenclatura de las calles durante este tiempo.
En el tercer nivel, la atención se centra en los cambios post-anexión, mostrando imágenes del desarrollo urbanístico, los poblados de absorción vecinal y la evolución de las celebraciones locales como las fiestas de la primavera. La segunda planta aborda la transición al siglo XXI, con descripciones de nuevas construcciones emblemáticas como el Puente de la Concordia y el edificio Mirador de Sanchinarro, además de proporcionar una cronología de los mandatarios locales y el crecimiento poblacional.
Para cerrar la visita, en la sexta planta los asistentes pueden disfrutar de una experiencia multimedia con contenidos audiovisuales y apreciar reliquias del pasado local, como dos jarras del icónico mesón El Garnacho, afamado en la mitad del siglo XX.
Con esta exposición, Hortaleza invita a quienes la exploran a reflexionar sobre el significado de pertenencia y evolución urbana, contemplando la transformación de un pueblo a un barrio integrado en la dinámica ciudad de Madrid.