Un Tercio de los Desempleados Carece de Prestación por Desempleo: Una Realidad Preocupante

El enero de 2025 ha sido un mes desafiante para el mercado laboral de la Comunidad de Madrid, según los últimos datos presentados por UGT Madrid. El incremento del paro registrado, especialmente predominante en el Sector Servicios, ha afectado gravemente a un segmento importante de la población. Con la finalización de la campaña navideña, el desempleo ha aumentado con la pérdida de 3.541 empleos, de los cuales 2.819 corresponden a mujeres, lo que refleja una clara evidencia de la precariedad laboral que caracteriza a los empleos generados durante esta temporada.

El aumento del desempleo no es un fenómeno exclusivo de Madrid, aunque se posiciona junto a Andalucía entre las comunidades con mayor crecimiento del paro, con 3.541 y 11.903 desempleados respectivamente. A contracorriente, Illes Balears ha experimentado un descenso en sus cifras de paro registrado.

UGT Madrid destaca la crítica situación de los grupos más vulnerables: los jóvenes y las personas mayores de 55 años. La combinación de un acceso lento y precario de los jóvenes al mercado laboral, con condiciones salariales desfavorables, y la creciente dificultad de los mayores de 55 años para encontrar un empleo digno, configura un panorama laboral complejo.

El informe subraya la preocupante realidad de que uno de cada tres desempleados en la Comunidad de Madrid no recibe prestación por desempleo. Esta situación resalta una pobreza estructural latente que amenaza con agravarse si no se toman medidas adecuadas. Las cifras reflejan que hay 110.000 personas en paro sin ningún tipo de ayuda económica, lo que constituye un serio desafío para las políticas sociales de la región.

No todo es desalentador en este informe, ya que se aprecia un aumento en la afiliación a la Seguridad Social. Además, desde la implementación de la reforma laboral, parece haber un uso más adecuado de los contratos temporales, mientras que los contratos indefinidos han experimentado un crecimiento considerable.

A pesar de la tradicional negatividad asociada al empleo en enero, UGT Madrid observa que el incremento del desempleo ha sido menor este año en comparación con los previos. Sin embargo, la representación sindical insta a las autoridades a implementar políticas que mejoren esta precariedad laboral, especialmente en lo que respecta a la equidad de género y la integración de jóvenes y mayores en el mercado laboral. La situación actual requiere atención prioritaria para evitar el enraizamiento de las desigualdades observadas y mejorar la calidad del empleo en la región.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Modulor se Une a Adigital para Acelerar la Transformación Digital Empresarial

Modulor Studios ha realizado un movimiento estratégico al unirse...

Explora la Magia: Tres Formas Únicas de Celebrar el Día Internacional del Circo 2025

Mientras la primavera envuelve Madrid, el arte del circo...

Transformación Urbana: Renovación de la Calle Nadir en Moncloa-Aravaca por el Ayuntamiento de Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de...

Promoviendo la Participación Ciudadana: La Iniciativa de 21 Distritos para un Enfoque Cultural Activo

El programa 21 DISTRITOS, gestionado por el Ayuntamiento de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.