En un hallazgo significativo para la paleoantropología, los científicos han descubierto los huesos de la primera mano de un ‘Paranthropus boisei’, un homínido que vivió hace aproximadamente 1.8 millones de años. El descubrimiento, realizado en una excavación en África Oriental, proporciona nueva información sobre las capacidades y adaptaciones físicas de este pariente lejano de los seres humanos. Analizando la estructura ósea, los investigadores han determinado que la mano del ‘Paranthropus boisei’ presenta características que son tanto similares a las de los gorilas como a las de los humanos modernos, sugiriendo una combinación única de habilidades para trepar y manipular objetos.
Los estudiosos destacan que esta estructura refleja una adaptación específica a su entorno y modo de vida. Mientras que los gorilas actuales muestran adaptaciones para la vida principalmente arbórea, el ‘Paranthropus boisei’ parece haber desarrollado habilidades que le permitían no solo trepar sino también usar herramientas primitivas, un comportamiento más asociado con los primeros humanos. Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la evolución de las manos en los homínidos y sugiere que las habilidades manuales complejas podrían haberse desarrollado en distintos linajes de nuestros ancestros lejanos, permitiendo una mayor diversidad en la adaptación al entorno.
Leer noticia completa en El Mundo.