Un informe de NetApp revela que una de cada cinco empresas no recupera datos tras un ciberataque

NetApp, líder en infraestructura inteligente de datos, ha publicado un nuevo informe anual sobre ciberseguridad titulado «Cloud, Complexity, AI: The Triple Threat Demanding New Cyber Resilience Strategies». Este estudio, en colaboración con Futurum Research, revela preocupantes estadísticas: el 54 % de las organizaciones ha experimentado ciberataques en los últimos 18 meses, y una de cada cinco de estas no puede recuperar los datos perdidos tras dichos incidentes. Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias de resiliencia cibernética más sofisticadas y proactivas.

Uno de los principales desafíos que aborda el informe es la creciente vulnerabilidad en entornos híbridos y multicloud. Los errores de configuración y las brechas de seguridad en estas infraestructuras sobrepasan a las amenazas tradicionales, como los ataques de ransomware. En este contexto, proteger los datos y asegurar la continuidad operativa se han convertido en prioridades esenciales para las organizaciones.

El informe también subraya un exceso de herramientas de ciberseguridad, con el 70 % de las empresas utilizando más de 40 soluciones diferentes, lo cual genera una complejidad operativa que inhibe la resiliencia. Un abrumador 84 % de los líderes note que esta proliferación de herramientas crea lagunas en la protección y disminuye la eficiencia general. La consolidación en soluciones integradas se considera crucial para mejorar la protección y simplificar las operaciones.

La inteligencia artificial (IA) emerge como un elemento clave pero ambivalente en la ciberseguridad. Mientras que un 40 % de las organizaciones la utiliza para la detección de amenazas, el informe advierte sobre la necesidad de equilibrar estas tecnologías con una supervisión humana adecuada debido a los riesgos de falsos positivos que podrían minar su efectividad.

Una estrategia destacada es la clasificación y gestión inteligente de datos. Aquellas organizaciones que han implementado marcos robustos para la clasificación de datos muestran una recuperación más eficiente tras los ciberataques, lo cual no solo protege la información, sino que también permite detectar anomalías y garantizar la continuidad del negocio.

Ante este panorama, un notable 90 % de los encuestados tiene previsto aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos 12 a 18 meses, destinando recursos a soluciones proactivas e integradas para contrarrestar el aumento de costos derivados de los ciberataques y las amenazas cada vez más sofisticadas.

Desde la perspectiva de NetApp, la resiliencia cibernética comienza con infraestructuras de datos inteligentes que integren clasificación avanzada, detección de amenazas impulsada por IA y medidas de seguridad integradas. Estas soluciones permiten implementar prácticas de gobernanza más estrictas y reaccionar en tiempo real para cumplir con estándares que evolucionan constantemente.

El estudio, realizado en otoño de 2024, engloba una encuesta a más de 1.300 líderes en ciberseguridad de diversas industrias en América, Europa y Asia-Pacífico, así como entrevistas en profundidad con tomadores de decisiones, proporcionando un análisis detallado de los retos y oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad.

Conclusivamente, el informe de NetApp recalca la urgencia de adoptar tecnologías avanzadas y estrategias proactivas para enfrentar las amenazas en constante evolución. Las organizaciones que prioricen la unificación de datos, la integración de herramientas, y la implementación de soluciones basadas en IA estarán mejor equipadas para garantizar la resiliencia cibernética y prosperar en el futuro. El informe completo está disponible para consulta en la web de NetApp y en RevistaCloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución de la Nube: La Inteligencia Artificial Cataliza una Nueva Era de Almacenamiento Digital

La adopción creciente de la inteligencia artificial (IA) está...

Carmen Lomana revela la razón de su ausencia en ‘La Revuelta’: «No soy bienvenida»

Carmen Lomana, una figura conocida en el mundo televisivo,...

El Rincón Dulce en Retiro: El Éxito de una Cafetería Inspirada en Tradiciones Locales

Marco Palazón y Elba Díaz son los emprendedores detrás...

Navalcarnero Detiene Asentamiento Ilegal en el Parque del Guadarrama: Desmantelan Chabolas en Vía Pecuaria

Ecologistas en Acción ha emitido una contundente denuncia contra...