Agroseguro recuerda a los productores de cultivos herbáceos que el próximo 15 de junio finaliza el plazo para asegurar la cosecha de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas contra el riesgo de pedrisco, excepto en Andalucía y Canarias, donde el período finalizó el pasado 31 de mayo. Además, hasta esa misma fecha se pueden suscribir módulos complementarios para aumentar la producción asegurada si las expectativas superan las estimaciones iniciales de otoño, así como los módulos 1 y 2 para estos cultivos en regadío.
Crecimiento del Aseguramiento Agrario
Actualmente, 16,3 millones de toneladas de la cosecha actual de cereales, legumbres, oleaginosas y arroz cuentan con cobertura del seguro agrario, lo que representa un aumento del 19% respecto al año pasado. Este incremento en la producción asegurada refleja una mayor concienciación entre los agricultores sobre la importancia de proteger sus cultivos frente a riesgos climáticos. El capital asegurado ha alcanzado los 3.727 millones de euros, un 10% más que en la campaña anterior, que se vio afectada significativamente por la falta de precipitaciones.
Este crecimiento consolida las positivas cifras de implantación del seguro de herbáceos, situadas en torno al 70% de la producción nacional. En Castilla y León, la principal zona productora, el nivel de penetración del seguro llega hasta el 80%.
Impacto del Pedrisco en los Últimos Años
Las tormentas de pedrisco representan un riesgo significativo para los cultivos. Según un estudio reciente de Agroseguro, las indemnizaciones por daños causados por granizo entre 2018 y 2023 alcanzaron los 1.288 millones de euros en el conjunto del seguro agrario. En el caso de los cultivos herbáceos, el importe abonado a los productores asegurados asciende a 178 millones de euros en los últimos seis años.
Las tormentas de pedrisco suelen concentrarse al final de la primavera y principios del verano, siendo junio el mes con mayor superficie siniestrada en 2023, con más de 300.000 hectáreas dañadas. En 2024, las tormentas han comenzado desde la primera semana del año, intensificándose desde abril y afectando a 54.200 hectáreas, de las cuales la mitad corresponden a cultivos herbáceos.
La Importancia del Seguro Agrario
El sistema español de Seguros Agrarios Combinados ofrece una valiosa protección al sector agrario frente a daños causados por diversos siniestros, incluyendo las adversidades climáticas. La fluctuación extrema del clima y sus efectos perjudiciales subrayan la necesidad de asegurar las explotaciones agrícolas, garantizando así la estabilidad y continuidad de la producción.
Agroseguro insta a todos los productores a aprovechar estos últimos días para asegurar sus cosechas y protegerse contra posibles pérdidas. Para más información, los interesados pueden contactar con Agroseguro a través de sus canales habituales.