Un estudio internacional, liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, ha arrojado luz sobre el papel crítico de los aminoácidos en la respuesta celular a los fármacos. Según la investigación, publicada en Nature Communications, los aminoácidos se comportan como bloques de construcción fundamentales que facilitan la comunicación interna de las células, permitiendo una regulación más eficiente de sus respuestas.
El estudio se ha focalizado en el receptor cannabinoide tipo 2 (CB2), una proteína clave del sistema inmunitario humano y un receptor acoplado a proteínas G (GPCR). Estos receptores son objetivos de aproximadamente un tercio de los medicamentos aprobados, que se utilizan en el tratamiento de diversas enfermedades, desde cardiovasculares hasta trastornos mentales.
Para llevar a cabo la investigación, los científicos emplearon simulaciones por ordenador, experimentos de laboratorio y herramientas de inteligencia artificial, analizando cada aminoácido del receptor CB2 y su impacto en el comportamiento celular. La Dra. Jana Selent, coordinadora del grupo de investigación, subrayó la importancia de comprender cómo estos componentes operan dentro de una amplia red para activar respuestas específicas. Este conocimiento podría facilitar la creación de fármacos más precisos, dirigidos a inducir respuestas deseadas y minimizar efectos secundarios.
El hallazgo revela que los aminoácidos no actúan de manera aislada, sino que interactúan constantemente en una red dinámica, modulando la respuesta celular a diversos estímulos, incluidos medicamentos y cambios ambientales. Este avance es fundamental para el desarrollo de tratamientos más específicos y seguros, especialmente para aquellas enfermedades cuyos tratamientos actuales provocan efectos secundarios adversos.
La investigación ha puesto a disposición pública los datos generados y las herramientas utilizadas a través de la plataforma GPCRMD, con el fin de que otros investigadores puedan aprovechar esta valiosa información en futuros estudios, abriendo caminos hacia tratamientos más efectivos y personalizados.