Últimas Innovaciones y Progresos en el Hospital del Mar

Un estudio reciente realizado por el Hospital del Mar y su Instituto de Investigación, en colaboración con el CIBER de salud mental (CIBERSAM), ha revelado alarmantes datos sobre el impacto de la migración en la salud mental de las personas inmigradas. Publicado en el European Journal of Psychotraumatology, el informe indica que las personas inmigrantes experimentan su primer episodio psicótico a los 25 años, mientras que para los nacidos en el país la edad media es de 28 años.

El estudio relaciona este fenómeno con el trauma acumulado a lo largo de las vidas de estos individuos y la edad en la que emigran. En la investigación participaron 198 personas, la mitad inmigrantes de 36 países y la otra mitad ciudadanos nacidos en el país. A través de cuestionarios y análisis de historiales médicos, se investigaron experiencias traumáticas, eventos vitales recientes y síntomas de estrés postraumático.

Los hallazgos revelan que una de cada tres personas inmigrantes sufre de estrés postraumático, en comparación con solo el 7% de los locales. Además, los inmigrantes han experimentado tres veces más episodios traumáticos y enfrentan el doble de eventos estresantes que los nacidos en el país. Aquellos que migraron más jóvenes son aún más propensos a enfrentar episodios psicóticos tempranos.

La Dra. Amira Trabsa, especialista en psiquiatría y autora principal del estudio, destaca que «factores como la edad al emigrar y la intensidad del trauma tienen un impacto directo en la aparición de psicosis». Los síntomas psicóticos tempranos se asocian con un pronóstico más grave, mayor riesgo de recaídas, mala respuesta al tratamiento y posibilidad de hospitalización, lo que resulta especialmente preocupante en etapas cruciales de desarrollo personal y social.

Los expertos subrayan la importancia de incorporar el historial migratorio y las experiencias traumáticas en las evaluaciones psiquiátricas iniciales. Además, insisten en la necesidad de diseñar estrategias preventivas culturalmente adecuadas para atender a los colectivos migrantes de manera eficaz.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Check Point Adquiere Lakera: Un Avance Pionero en Seguridad de IA para el Sector Empresarial

Check Point Software Technologies Ltd. ha dado un paso...

El instante en que se desata la violencia: un relato de dolor y resistencia

El Real Madrid logró una ajustada victoria por 2-1...

La Reflexión de Jordan Díaz: El Año en Blanco del Campeón Olímpico

El destacado saltador se prepara para enfrentarse al Mundial...

Sánchez Defiende Estabilidad Gubernamental; Feijóo Critica Posibles Alianzas para Mantener el Poder

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, enfrentará este miércoles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.