En 2023, España registra más de un millón de donaciones de sangre y componentes sanguíneos
Según datos del área de Medicina Transfusional del Ministerio de Sanidad, un total de 1.122.239 ciudadanos donaron sangre y/o componentes sanguíneos en España durante 2023. De estos, el 16,16% (181.342 personas) fueron donantes por primera vez. El número total de donaciones ascendió a 1.678.033, lo que representa una media de 1,50 donaciones por donante y un índice medio de donación de 35,4 por cada 1.000 habitantes. Las comunidades autónomas de Extremadura, Castilla y León y Asturias destacan por su elevado índice de donación.
España lleva tres décadas siendo autosuficiente en componentes sanguíneos destinados a transfusiones, manteniendo un alto nivel de calidad y seguridad. Esto ha permitido realizar 1.740.025 transfusiones en 2023, beneficiando a más de 464.422 pacientes.
No obstante, las autoridades sanitarias subrayan la necesidad de aumentar las donaciones de plasma para producir medicamentos vitales para muchos pacientes. Se hace un llamamiento a los donantes habituales y a los ciudadanos en buen estado de salud para que donen plasma mediante plasmaféresis, una técnica mediante la cual se separa el plasma del resto de componentes sanguíneos, que son devueltos al donante. Esta técnica, segura y sencilla, permite una mayor frecuencia de donaciones y tiene una recuperación muy rápida para el donante.
En 2023, el 71,8% de las donaciones de aféresis en España correspondieron a plasmaféresis. Durante cada donación, que dura alrededor de 45 minutos, se obtienen aproximadamente 600 ml de plasma. Este plasma contiene proteínas esenciales para numerosos tratamientos médicos, como las inmunoglobulinas y los factores de coagulación.
Para ser donante de plasmaféresis, se deben cumplir con ciertos requisitos: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Actualmente, España cuenta con 57.000 donantes registrados bajo esta modalidad, y el Ministerio de Sanidad aspira a incrementar esta cifra hasta los 100.000.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seleccionado como lema de este año "20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!". A continuación, se detallan los índices medios de donación por 1.000 habitantes en las diferentes comunidades autónomas:
- Andalucía: 32,71
- Aragón: 32,27
- Principado de Asturias: 41,18
- Illes Balears: 29,14
- Canarias: 27,89
- Cantabria: 37,54
- Castilla-La Mancha: 38,69
- Castilla y León: 45,72
- Cataluña: 36,02
- Comunitat Valenciana: 34,30
- Extremadura: 47,98
- Galicia: 38,44
- Comunidad de Madrid: 35,07
- Región de Murcia: 31,44
- Comunidad Foral de Navarra: 36,80
- País Vasco: 35,60
- La Rioja: 29,21
Para más información sobre cómo y dónde donar, se puede consultar el siguiente enlace: Ministerio de Sanidad.
Fuente: Ministerio de Sanidad