En España, cada año, cientos de pacientes con leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas enfrentan una batalla por la vida que depende de la generosidad de personas dispuestas a donar sus células madre. Mañana, el país se sumará a la conmemoración del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una fecha que subraya la importancia de este altruismo y rinde homenaje a quienes lo hacen posible.
Desde la implementación del Plan Nacional de Médula Ósea (PNMO) en 2012, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), España ha visto un crecimiento significativo en el número de donantes. En 2024, se sumaron 30,010 nuevos miembros, elevando el total a más de 515,000 inscritos.
Este crecimiento ha impulsado un aumento récord de solicitudes. El año pasado, se registraron 715 peticiones de donación, un 11% más que en 2023, y se completaron 426 donaciones efectivas. Este incremento es un reflejo del esfuerzo por mejorar la caracterización genética de los donantes y aumentar la participación de personas jóvenes; actualmente, el 52% de los donantes tiene menos de 40 años.
Estas acciones han llevado a un importante avance en la autosuficiencia del país. Ahora, uno de cada cuatro pacientes españoles recibe médula de un donante nacional, disminuyendo la dependencia de registros internacionales. Además, se han gestionado más de 61,000 unidades de sangre de cordón umbilical, con un enfoque en seleccionar aquellas de mejor calidad para trasplantes.
En 2024, se realizaron casi 4,000 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (TPH) en España. De ellos, 1,598 fueron posibles gracias a donantes, destacando los 748 procedentes de donantes voluntarios que no tenían relación familiar con el receptor.
El PNMO, coordinado por la ONT, ha trabajado en colaboración con comunidades autónomas, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, financiado por el Ministerio de Sanidad. Las campañas de sensibilización han sido clave, junto con la mejora en la caracterización de los donantes y la capacitación de los profesionales involucrados.
España es considerada un referente internacional con el REDMO ocupando la quinta posición en Europa por el número de donantes inscritos. En efectividad, se sitúa séptima a nivel europeo, consolidándose como un actor crucial en la red global de donación de médula ósea.
Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, la ONT agradece profundamente a todos los donantes por su generosidad sin límites, fundamental para transformar vidas. Sin embargo, el trabajo continúa; el REDMO necesita expandirse para llegar a más pacientes. Aquellos interesados en sumarse a esta noble causa pueden obtener más información en las páginas web de «Un Match x Una Vida», la ONT o la Fundación Josep Carreras.
Fuente: Ministerio de Sanidad