En el contexto actual de creciente preocupación por la privacidad de los datos personales, la Unión General de Trabajadores (UGT) de Madrid ofrece nuevas clarificaciones sobre el tratamiento de información de usuarios que contactan a través de su sitio web. Apegándose a las normativas establecidas, la organización ha detallado las medidas y procedimientos que garantizan la protección de los datos personales recogidos.
UGT Madrid, cuya sede central se localiza en la Avenida de América 25, en Madrid, asegura que los datos proporcionados por los usuarios en sus consultas serán conservados únicamente durante el periodo necesario para gestionar las respuestas pertinentes y cumplir con los requisitos legales. En cuanto a la base legal que permite el tratamiento de los datos personales de los usuarios, se sustenta en el consentimiento claro que estos otorgan al marcar las casillas relevantes en el sitio web, así como en el interés legítimo de la organización de responder a las consultas recibidas.
Un aspecto destacable es la posibilidad que se les otorga a los usuarios de oponerse en cualquier momento al tratamiento de sus datos personales. Este derecho podrá ser ejercitado con solo enviar una solicitud de acuerdo con los procedimientos establecidos. Para la gestión eficiente de ciertos tipos de consultas, puede ser necesario compartir los datos con otras Uniones o Federaciones dentro de la misma Confederación Sindical, pero se garantiza que estos datos no se transferirán fuera de la Unión Europea.
Los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y el derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas se encuentran a disposición de los usuarios. Estos derechos se pueden ejercer mediante comunicación ya sea por correo postal o electrónico, dirigidos a la dirección de Avenida de América 25, o al Delegado de Protección de Datos a través del correo electrónico [email protected].
UGT Madrid enfatiza que, aunque los usuarios hayan brindado su consentimiento para el tratamiento de sus datos, este puede ser revocado en cualquier momento. Además, si existiera alguna discrepancia con las prácticas adoptadas, los usuarios tienen la opción de presentar reclamaciones ante la Agencia Española de Protección de Datos, organismo responsable de velar por la protección de datos en España. Esta transparencia busca afianzar la confianza de los usuarios y destaca el compromiso de UGT Madrid con una gestión ética y responsable de la información personal.
Fuente: UGT Madrid