El sindicato Unión General de Trabajadores (UGT) ha anunciado una convocatoria de huelga para los empleados del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), un colectivo compuesto mayoritariamente por mujeres, en la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. La medida busca presionar para la actualización de los pliegos de contratación que mejoren las condiciones laborales de los trabajadores del sector.
La huelga se llevará a cabo durante la temporada navideña, específicamente los días 23, 26, 27 y 30 de diciembre, así como el 2 y 3 de enero, en un horario que abarca desde las 7 hasta las 22 horas. De no alcanzarse un acuerdo, UGT ha advertido sobre la posibilidad de un paro indefinido a partir del 7 de enero.
Entre las compañías que verán su operatividad afectada se encuentran Atende, Asispa, Domus VI y Serveo. Estas entidades, junto con representantes de la administración municipal y regional, asistirán mañana a una reunión convocada en la Fundación Instituto Regional de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid. El objetivo es alcanzar un acuerdo que permita actualizar los pliegos y formalizar el nuevo convenio laboral.
El estancamiento actual se debe a que las empresas no pueden adoptar el nuevo convenio, que entre otras mejoras, contempla un aumento salarial del 10% y una mayor seguridad laboral para los trabajadores con contratos temporales. Los pliegos vigentes fueron aprobados en 2020 con una validez prevista de tres años, aunque existe la posibilidad de extenderlos hasta por cuatro años adicionales. El nuevo convenio está diseñado para aplicar desde 2024 hasta 2028.
UGT ha acusado a las autoridades de la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital de incumplir el acuerdo alcanzado, al no renovar los pliegos, lo que deja el presupuesto insuficiente para mantener la sostenibilidad del servicio. Además, ha criticado la falta de transparencia y el silencio prolongado por parte de ambas administraciones en cuanto a la publicación de los nuevos pliegos.
Esta convocatoria de huelga se suma a una serie de protestas llevadas a cabo por los trabajadores del SAD en los últimos meses. En noviembre, una marcha recorrió las calles del centro de Madrid con una significativa participación de profesionales vestidos con batas blancas, y a finales de octubre se llevaron a cabo dos concentraciones.
El SAD emplea a unas 17.000 personas, según los datos de UGT, con un salario cercano al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.080 euros. A su vez, la lista de espera para los usuarios del servicio ha crecido notablemente, afectando a casi 16.000 personas, de las cuales alrededor de 9.100 se encuentran en el municipio de Madrid y 6.600 en el resto de la región, conforme a los datos más recientes del portal de transparencia de la Comunidad.
Fuente: UGT Madrid