El sindicato UGT y la patronal Confebus han llegado a un acuerdo para desactivar la prevista huelga de autobuses, anunciada para los días 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y de manera indefinida desde el 23 de diciembre. Sin embargo, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) se ha desmarcado de este acuerdo. El pacto firmado entre UGT y Confebus busca adelantar la edad de jubilación mediante la solicitud conjunta de un procedimiento para establecer coeficientes reductores en la profesión de conductor de autobuses, una vez que entre en vigor un nuevo Real Decreto. Ambas entidades han subrayado la importancia de mantener el equilibrio económico de los contratos públicos y la viabilidad del empleo en el sector.
No obstante, CCOO ha expresado su desacuerdo, argumentando la falta de una fecha concreta para la presentación de la solicitud de los mencionados coeficientes, lo que les ha llevado a mantener la convocatoria de huelga. Según ellos, dada la actual situación política en el Congreso de los Diputados, existe incertidumbre sobre la llegada del Real Decreto, que, desde 2021, se espera para establecer un nuevo marco administrativo. CCOO insiste en que el objetivo era la modificación inmediata de los coeficientes reductores y no dejar el tema a la discreción del gobierno sin garantías de desbloqueo en la administración. Por tanto, CCOO advierte que, sin su acuerdo, UGT no puede actuar unilateralmente para desconvocar la huelga o presentar la solicitud conjunta junto a Confebus, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 206 de la Ley General de Seguridad Social.
Leer noticia completa en OK Diario.