UGT Advierte sobre los Nuevos Peligros Ocultos en el Ámbito Laboral

La economía global está inmersa en un proceso de digitalización que transforma constantemente el entorno laboral, llevando consigo promesas de productividad y eficiencia. Sin embargo, esta transición tecnológica presenta un lado oscuro que está comenzando a iluminarse gracias a los esfuerzos de organizaciones como UGT Madrid, que durante una reciente rueda de prensa alertó sobre el impacto negativo de estas transformaciones en la salud mental de los trabajadores.

En la sesión encabezada por Marina Prieto, secretaria general de UGT Madrid, y otros destacados representantes del ámbito laboral y psicológico, se revelaron conclusiones preocupantes sobre los riesgos laborales invisibles asociados a la digitalización. Con la celebración en paralelo del Día Mundial de la Salud Mental, el lema “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental” cobró especial relevancia, subrayando la importancia de atender a un problema que afecta a miles de trabajadores.

A medida que la tecnología avanza, los problemas de salud mental en el trabajo también se incrementan. Según el informe presentado, un alarmante 37% de los trabajadores en España sufre de estrés, ansiedad o depresión debido a las condiciones laborales derivadas de la digitalización. En 2023, estas afecciones llevaron a más de 600,000 personas a ausentarse de sus trabajos por motivos de salud mental, y las proyecciones para el próximo año no anticipan mejoras.

Particularmente afectadas se encuentran las mujeres, quienes enfrentan mayores desafíos debido a la flexibilidad y conectividad que impone el trabajo digital. La excesiva disponibilidad y falta de desconexión están desgastando no solo la salud mental de los empleados, sino también sus relaciones personales, incrementando el riesgo de desarrollar trastornos psicosociales.

UGT Madrid, junto con expertos como Guillermo Fouce de Psicólogos Sin Fronteras, emitió una seria advertencia sobre cómo las nuevas tecnologías, aunque útiles, crean entornos laborales más exigentes y deshumanizados. Las tareas automáticas y el control algorítmico convierten a muchos trabajadores en meros ejecutores bajo la presión constante de cumplir con objetivos muchas veces inflexibles.

Marina Prieto enfatizó la necesidad de actualizar urgentemente la legislación en materia de salud laboral para incluir estos riesgos psicosociales, argumentando que el sistema actual se queda corto frente a los desafíos del siglo XXI. Su propuesta destaca la creación de normativas específicas que reconozcan los trastornos psicosociales como enfermedades profesionales y promuevan políticas de desconexión digital para preservar el bienestar de los trabajadores.

Además de estas medidas regulatorias, Prieto insistió en fomentar una cultura preventiva en las empresas, involucrando activamente a los trabajadores en la identificación y gestión de estos riesgos. Este enfoque permitiría detectar y confrontar problemas como el estrés crónico antes de que se conviertan en problemas más graves.

A pesar del panorama desalentador, Prieto destacó que la digitalización, si se maneja adecuadamente, podría convertirse en una herramienta para mejorar las condiciones laborales, siempre que se respete la salud mental de los trabajadores. La clave reside en lograr un equilibrio que garantice un entorno laboral saludable, donde la tecnología sea un aliado y no una carga.

El mensaje final de la UGT es contundente: no podemos ignorar el impacto de la digitalización en la salud mental de los trabajadores. La colaboración entre empresas, gobiernos y sindicatos es esencial para asegurar que la transición hacia un entorno laboral digitalizado no empeore las condiciones laborales, sino que las enriquezca, protegiendo así el bienestar integral de los trabajadores. La tarea es construir un futuro donde la tecnología favorezca un equilibrio saludable entre vida profesional y personal, evitando que se convierta en una fuente de enfermedad.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.