La Unión Europea ha intensificado su condena a los movimientos rusos en Ucrania, calificando las acciones de Moscú en la localidad de Sumi como «crímenes de guerra», tras ataques que resultaron en más de 80 muertes. En una reunión en Luxemburgo, el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, subrayó la urgencia de alcanzar la paz y un alto el fuego, instando a la UE a intensificar su apoyo militar y presión diplomática sobre Rusia. «Ucrania desea la paz, mientras Rusia sigue violando el derecho internacional humanitario», afirmó Albares. La Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, también abogó por que cada Estado miembro amplíe su ayuda para que Ucrania pueda defenderse. En un contexto donde se considera la imposición de más sanciones al Kremlin, Albares destacó que es esencial lograr una paz justa y duradera que respete la soberanía de Ucrania.
En el ámbito internacional, la situación en Oriente Medio también ocupa un espacio importante en la agenda europea. El ministro Albares se reunió con el primer ministro palestino, Mohammed Mustafa, reiterando el compromiso europeo con una solución de dos estados. Además, la UE ha anunciado un paquete de ayuda de 1.600 millones de euros para Palestina, destinado a estabilizar Cisjordania y Gaza y abordar la crisis humanitaria exacerbada por conflictos. Este esfuerzo financiero subraya el apoyo europeo al pueblo palestino, con la financiación prevista para la Autoridad Nacional Palestina y la agencia UNRWA, sugiriendo una continuidad del apoyo sin imponer nuevas condiciones. La UE busca con este plan no solo paliar las secuelas de la guerra, sino también gestionar de una forma más eficaz las necesidades de la región.
Leer noticia completa en 20minutos.