Durante la jornada de presentación del Foro de Nuevas Tendencias de Mercados Emisores en FITUR, celebrada en el stand de TURESPAÑA, Felipe Formáriz, subdirector general de Estrategia y Servicios al Sector Turístico de TURESPAÑA, subrayó la creciente inclinación hacia la búsqueda de experiencias turísticas únicas y sostenibles. En su intervención, Formáriz destacó cómo esta tendencia se está consolidando y anticipó su relevancia de cara al 2024.
Uno de los puntos clave de su discurso fue el énfasis en la identidad local como factor de atracción turística. «La experiencia única basada en la identidad local y la sostenibilidad social se está generalizando como tendencia en la mayoría de los mercados de cara al 2024», señaló Formáriz. Esta orientación, según expuso, no solo permite diferenciar destinos, sino que también enriquece la experiencia del viajero, proporcionando un valor añadido.
El evento contó con la participación de cuatro consejeros de Turismo de TURESPAÑA, quienes aportaron sus perspectivas regionales sobre las tendencias actuales. María José Gómez, consejera de Turismo en París, insistió en la importancia de la identidad local para los mercados europeos. «Es fundamental tanto para la diferenciación como para enriquecer la experiencia de viaje», afirmó Gómez.
Desde Norteamérica, Barbara Couto, consejera de Turismo en Toronto, señaló una tendencia emergente en la región: la prolongación de los viajes de negocios por motivos de ocio. «En Estados Unidos, el 90% de los viajeros internacionales por negocios prolongan su estancia para disfrutar de unos días de ocio en el destino», apuntó Couto, subrayando el potencial de esta dinámica para el sector turístico.
La innovación digital y su impacto en la industria turística en China fue el tema expuesto por María Llinares, consejera de Turismo en Pekín. Llinares resaltó cómo la tecnología está transformando la experiencia del viajero y la importancia de que los destinos conozcan estas innovaciones para comercializar eficazmente sus productos en el mercado chino.
En tanto, Daniel Rosado, consejero de Turismo en Abu Dhabi, abordó la demanda de experiencias únicas y sostenibles en la región del Golfo Pérsico. Según Rosado, los viajeros del segmento de lujo buscan opciones que no impacten negativamente en las comunidades locales. «Una reciente encuesta en Emiratos Árabes Unidos mostró que el 61% de los viajeros estaba dispuesto a pagar más por experiencias sostenibles», mencionó.
En resumen, la intervención de TURESPAÑA en FITUR puso en evidencia la necesidad de adaptar la oferta turística a las nuevas tendencias de los mercados emisores, priorizando experiencias únicas fundamentadas en la identidad local y la sostenibilidad social. Esta orientación no solo responde a un mercado cada vez más exigente, sino que también se perfila como una estrategia esencial para el futuro del turismo a nivel global.