En un movimiento destinado a reformar el sector farmacéutico, el presidente ha anunciado su intención de «reevaluar el papel del intermediario» en la cadena de valor de los medicamentos. Durante una conferencia de prensa, el mandatario subrayó la importancia de garantizar que los medicamentos lleguen a los consumidores de manera más eficiente y a un costo razonable. La medida busca abordar las críticas sobre el actual modelo de distribución, que a menudo implica múltiples niveles de intermediación, encareciendo el producto final para el consumidor. Además, esta iniciativa pretende fomentar una mayor transparencia en las transacciones relacionadas con los precios de los fármacos, potenciando la competitividad en el mercado y asegurando acceso más equitativo a los tratamientos necesarios.
Este plan surge en respuesta a las crecientes presiones tanto de organizaciones de consumidores como de legisladores que piden una reforma urgente en el acceso a medicamentos esenciales. Al reducir el número de intermediarios, se espera no solo abaratar el precio para los consumidores finales, sino también optimizar el tiempo de llegada de los productos a las farmacias y centros de salud. Aunque este proyecto será complejo de implementar debido a los intereses arraigados en el sistema actual, la propuesta del presidente busca dialogar con todas las partes involucradas para encontrar soluciones viables. La administración ha enfatizado que esta reevaluación va de la mano con otras políticas de salud pública destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Leer noticia completa en El Mundo.