El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido fuertes críticas hacia el Departamento de Justicia por la desclasificación de documentos relacionados con uno de sus casos en medio de la campaña electoral, a solo 33 días de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Trump ha calificado esta acción como una «interferencia electoral completa y total», subrayando que enfurece que se rompa la regla no oficial que suele retrasar procedimientos legales que puedan afectar a los candidatos en los 60 días previos al día de las elecciones. Este revuelo surge tras la decisión de la jueza Tanya Chutkan del Tribunal Federal de Distrito de Columbia de hacer públicos unos documentos presentados por el fiscal especial demócrata Jack Smith, que detallan pruebas en el caso contra Trump sobre medida de injerencia electoral en los comicios de 2020.
En el centro de esta controversia está el fiscal especial Jack Smith, quien ha ajustado su caso contra Trump en respuesta a una reciente sentencia de la Corte Suprema que amplía la inmunidad a los presidentes por actos oficiales, sugiriendo que las acciones de Trump eran «fundamentalmente privadas». Este desarrollo se da a conocer en un contexto político cargado, ya que se produce justo después del debate vicepresidencial entre J. D. Vance, aliado de Trump y senador por Ohio, y Tim Walz, gobernador de Minnesota. En dicho debate, Vance fue considerado vencedor tras transmitir eficazmente su mensaje, mientras que Walz fue criticado por enfocarse en ataques a Trump y por su defensiva sobre afirmaciones pasadas vinculadas a las protestas en Hong Kong. Este entorno sugiere un clima electoral enrarecido, donde las acciones judiciales y las estrategias políticas se entrelazan en la pugna por el control del discurso público.
Leer noticia completa en OK Diario.