Las nuevas restricciones de Estados Unidos sobre el visado H-1B han suscitado una gran preocupación entre trabajadores extranjeros y empresas del sector tecnológico, que dependen en gran medida de este tipo de permisos laborales. La proclamación firmada por el presidente Donald Trump establece un pago anual de 100,000 dólares para la obtención de estos visados, alegando que el sistema actual ha sido mal utilizado para reemplazar a trabajadores estadounidenses por mano de obra extranjera menos cualificada y más barata, lo que ha generado desconfianza y dudas sobre el futuro de los aproximadamente 600,000 titulares de este visado en el país.
Mientras se espera más información de los departamentos gubernamentales pertinentes, las empresas y sus empleados se encuentran en una situación incierta, especialmente aquellos que están fuera de Estados Unidos, quienes podrían enfrentar restricciones al intentar regresar. La proclamación deja la puerta abierta para que se concedan exenciones si se determina que la aprobación del visado es de «interés nacional». Esta nueva normativa ha provocado reacciones en el extranjero, especialmente en India, país que alberga a más del 70% de los titulares de visados H-1B, generando preocupación por sus implicaciones humanitarias y el impacto en empresas tecnológicas que dependen de la mano de obra especializada.
Leer noticia completa en 20minutos.