El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su retórica confrontativa en el ámbito internacional al amenazar con imponer aranceles del 25 al 50% a la exportación de petróleo ruso, si Moscú no muestra intenciones de poner fin a la guerra en Ucrania. En una entrevista telefónica para la cadena NBC, Trump también lanzó una advertencia a Irán, señalando que podría ordenar bombardeos y más sanciones económicas si el país persa no accede a negociar un nuevo acuerdo sobre su programa nuclear. A pesar de estas declaraciones, Trump afirmó mantener una «buena relación» con el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque admitió su descontento con la política del Kremlin en Ucrania, enfatizando que los aranceles podrían implementarse en un mes si no se alcanza un alto el fuego.
En el ámbito político interno, Trump dejó entrever su intención de buscar maneras para permanecer en la presidencia más allá de los límites constitucionales, insinuando posibles fórmulas para sortear la enmienda 22, que prohíbe más de dos mandatos presidenciales consecutivos. Aunque no especificó qué métodos podría emplear, mencionó la posibilidad de que su vicepresidente, J.D. Vance, asuma la presidencia para luego devolverle el cargo. Este planteamiento llega en un momento de tensión política y es visto como un desafío a las normativas establecidas. Trump, conocido por sus declaraciones polémicas, insiste en que aún es prematuro tomar decisiones definitivas, pero sugiere que una modificación constitucional, aunque complicada, no está fuera de sus consideraciones futuras.
Leer noticia completa en El Pais.