TruMerit, la destacada entidad internacional en desarrollo de talento sanitario, ha dado un paso significativo al lanzar dos nuevas certificaciones globales enfocadas en rehabilitación y cuidados reparadores. Las acreditaciones, denominadas Certified Global Health Worker-Rehabilitation (CGHW-R) y Certified Global Health Worker-Rehabilitation Advanced (CGHW-RA), están diseñadas para certificar las competencias de aquellos profesionales que desempeñan un papel crucial en la rehabilitación.
Estos programas han sido concebidos para atender a un amplio espectro de profesionales de la salud a nivel mundial. La CGHW-RA se dirige a personas con títulos en el área, como médicos y educadores especializados en fisioterapia y otras disciplinas relacionadas. En tanto, la CGHW-R está orientada a técnicos y auxiliares con experiencia práctica en entornos de rehabilitación, aunque sin un diploma específico en el campo.
Las acreditaciones requieren que los solicitantes tengan al menos dos años de experiencia laboral reciente en rehabilitación. Tras la validación de sus credenciales, los candidatos deben aprobar un examen supervisado disponible en más de 1000 centros de examen globalmente.
Este movimiento de TruMerit llega en respuesta a un informe de 2019 de CARF International, el cual destacaba la creciente demanda por parte de los proveedores de servicios de rehabilitación de una validación en las competencias del personal sanitario. Para desarrollar estas certificaciones, TruMerit colaboró con más de 200 expertos de 45 países.
Julia To Dutka, directora del Global Health Workforce Development Institute de TruMerit, resaltó la importancia de estas acreditaciones en un contexto donde el cuidado de la población con discapacidad es uno de los mayores desafíos del sistema de salud. Dutka afirmó que al certificar los conocimientos y habilidades de estos profesionales, se fortalece una fuerza laboral esencial para enfrentar los retos futuros.
Esta iniciativa es parte de un conjunto de esfuerzos de TruMerit, que incluyen el lanzamiento de credenciales para enfermeras generales de primer nivel y un examen de cualificación de enfermería renovado, reafirmando así su compromiso con la excelencia y accesibilidad en los estándares para el personal sanitario a nivel mundial.