TruMerit™, previamente conocida como CGFNS International, ha recibido positivamente la reciente publicación del Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este documento ofrece un análisis detallado de la situación global de la enfermería desde el inicio de la pandemia de COVID-19, destacando la urgente necesidad de fortalecer la capacidad del sector.
El informe revela que la escasez de personal sanitario podría alcanzar una cifra preocupante de 11 millones de profesionales para el año 2030. Ante esta alarmante proyección, se subraya la transformación urgente en las estrategias de planificación e inversión en el ámbito sanitario. El Dr. Peter Preziosi, presidente y director ejecutivo de TruMerit, quien formó parte del comité asesor para el informe, resaltó la importancia de movilizar el potencial de la enfermería para reducir desigualdades y mejorar la atención médica a nivel global.
Preziosi hizo hincapié en la necesidad de que las organizaciones no gubernamentales colaboren con sociedades profesionales y organizaciones centradas en el paciente. Destacó que deben adoptarse enfoques innovadores que reconozcan el papel fundamental de las enfermeras, quienes representan la mayoría de la fuerza laboral de atención médica, para crear sistemas de salud más resilientes y promover la cobertura universal de salud.
El informe detalla que cerca del 80% de las enfermeras en el mundo se encuentran en países que solo cubren a la mitad de la población global, un desequilibrio crítico que necesita ser abordado mediante un aumento en la calidad de la educación en enfermería y un desarrollo profesional transfronterizo.
Entre las oportunidades señaladas se incluyen los modelos de atención liderados por enfermeras. Más del 60% de los países han implementado la Enfermería de Práctica Avanzada, lo que ha demostrado ser eficaz tanto en la mejora de la atención como en la expansión de la equidad en el cuidado de la salud. Sin embargo, el desafío persiste en garantizar que el 80% de las enfermeras a nivel profesional puedan aplicar plenamente su formación mediante marcos regulatorios actualizados.
El avance de herramientas digitales también ha tomado relevancia, facilitando consultas en áreas remotas a través de la telemedicina e inteligencia artificial, señalando un camino prometedor para cerrar las brechas en la atención sanitaria.
El Dr. Preziosi expresó su optimismo respecto a cómo enfrentar los serios problemas derivados de la escasez de enfermeras y otros factores relacionados, afirmando que capacitar a los trabajadores de la salud con conocimientos y herramientas es esencial para superar los desafíos presentes y futuros del sector salud.