En 2017, Juana Santiago, una profesora de Finanzas en Madrid, fue diagnosticada con melanoma metastásico tras descubrir manchas extrañas en su cuero cabelludo. Pese a múltiples cirugías y tratamientos, el fármaco nivolumab no tuvo efecto en su caso. Sin embargo, un avance en la investigación oncológica encabezado por la bióloga Marisol Soengas del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) le dio a Santiago una nueva esperanza. Este avance se centra en el uso del BO-112, una molécula que engaña a las células tumorales para que se autodestruyan, combinada con inmunoterapia. Los resultados prometedores de este tratamiento, en ensayos clínicos, han cambiado el rumbo de esta devastadora enfermedad para Santiago y otros pacientes.
La bióloga Marisol Soengas y su equipo han sido pioneros en la innovación del tratamiento experimental BO-112, destacado en la revista Cancer Cell en 2009. Este esfuerzo ha culminado en la creación de Highlight Therapeutics, una compañía que ha logrado levantar 45 millones de euros para avanzar en líneas de investigación y ensayos clínicos. España se posiciona como líder europeo en investigación oncológica, apoyando terapias experimentales. Aunque Santiago y Soengas aún enfrentan revisiones médicas periódicas debido a sus condiciones, la historia de Santiago refleja un notable ejemplo de cómo la ciencia y la innovación médica pueden ofrecer esperanza y nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer.
Leer noticia completa en El Pais.