El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 busca reformar el mercado de la vivienda en España, centrando su atención en la expansión de viviendas de protección oficial (VPO) que se mantengan fuera del mercado especulativo. Siguiendo modelos exitosos de regiones como Euskadi, Cataluña y Navarra, el Plan pretende garantizar que las VPO permanezcan siempre en un esquema de vivienda accesible y regulada. Destaca la importancia de financiar solo aquellos proyectos con calificación indefinida, evitando así que dichas viviendas se conviertan en parte del mercado privado tras un breve periodo. En un contexto donde el 80% de las viviendas en la última década ha sido impulsado por actores privados, este plan intenta reforzar las iniciativas públicas y mixtas que aseguren vivienda asequible de manera perpetua.
El Plan también plantea estrategias variadas para aumentar el stock de VPO, no solo a través de la construcción, sino mediante la compra pública de viviendas de mercado y la movilización de viviendas vacías hacia esquemas de alquiler público. Además, enfatiza el apoyo económico en regiones con mercados residenciales tensionados y en áreas rurales en riesgo de despoblación. Se busca cambiar el enfoque hacia una industrialización del sector para aumentar la capacidad de producción eficiente y rápida. El plan pretende ser inclusivo, ofreciendo ayudas para la compra y alquiler de VPO con restricciones que aseguren su accesibilidad continua. Pese a los avances propuestos, el éxito del Plan dependerá de la colaboración entre las Comunidades Autónomas, el sector privado y los mecanismos estatales, en un esfuerzo conjunto por modernizar y equilibrar el mercado de la vivienda en España.
Leer noticia completa en El Pais.