El IV Congreso smart city RECI abordará los próximos días 19 y 20 de septiembre en Madrid los retos de las ciudades inteligentes, en un evento que convoca tanto a actores locales como internacionales. En una época de constante transformación, repensar el urbanismo se ha convertido en una cuestión esencial para mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo sostenible, promover la inclusión y optimizar los recursos y servicios urbanos. La transición hacia ciudades inteligentes es la solución hacia la que apunta el nuevo urbanismo.
Las ciudades inteligentes son aquellas que integran tecnologías digitales en sus redes, servicios e infraestructuras, con miras a mejorar la eficiencia y habitabilidad. Este concepto ha sido adoptado y promovido desde hace tiempo en el sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) y se pondrá de nuevo en primer plano en el próximo Congreso smart city RECI, un evento clave que se celebrará este mes en la capital española.
El Palacio Municipal de Congresos de IFEMA será el epicentro de esta convocatoria, que tendrá lugar el 19 y 20 de septiembre. El congreso reunirá a municipios miembros de la RECI (Red Española de Ciudades Inteligentes), entidades públicas del gobierno central, representantes de la Comisión Europea y diversos actores del sector, en un ambiente de colaboración donde se intercambiarán experiencias, buenas prácticas y retos relacionados con las ciudades inteligentes.
Entre los temas que se tratarán en el evento se encuentran la transformación digital centrada en las personas, la Inteligencia Artificial (IA) y el Cityverso, el turismo, los gemelos digitales, la ciberseguridad, la transición energética y la energía positiva, la movilidad sostenible y conectada, y la transición justa, verde y digital. A lo largo de dos jornadas intensivas, técnicos de ciudades, expertos en innovación, representantes gubernamentales y profesionales del sector discutirán y presentarán ideas y proyectos que definirán un futuro más eficiente, sostenible e inclusivo.
El congreso contará con mesas redondas y ponentes de alto nivel, tanto nacionales como internacionales. Como novedad, esta edición incluirá el ÁGORA, un punto de encuentro para el café y el networking, así como dos espacios para charlas cortas de carácter didáctico, AKADEMIA I y AKADEMIA II.
Este evento también ofrecerá una oportunidad única para compartir conocimientos y experiencias sobre los avances y desafíos en la gestión urbana inteligente, destacando el papel crucial de tecnologías innovadoras como BIM (Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción). La metodología BIM, cada vez más valorada por los profesionales del sector AECO, se fundamenta en el trabajo colaborativo y la unificación de recursos e información, optimizando el diseño y gestión de ciudades inteligentes.
El BIM permite la creación y gestión de información mediante modelos tridimensionales a lo largo de todo el ciclo de vida de una construcción, facilitando así una base de datos confiable y colaborativa. De este modo, proporciona una visión integral del proyecto, anticipándose a problemas, optimizando recursos y mejorando la toma de decisiones.
La RECI ha resaltado recientemente las ventajas de esta metodología en una nueva guía integral, denominándola una herramienta esencial para mejorar los modelos de trabajo y avanzar hacia la digitalización efectiva de las ciudades. Según esta red, los proyectos desarrollados con BIM deberían convertirse en la norma para los ayuntamientos cuando consideren cambios en la infraestructura urbana.
Con una creciente demanda de especialistas en esta tecnología, el Congreso smart city RECI se presenta como una plataforma vital para discutir y fomentar la adopción del BIM en el camino hacia el desarrollo de ciudades más inteligentes y sostenibles.