La Ciudad de México, una metrópoli caracterizada por su constante movimiento, enfrenta desafíos cruciales en movilidad urbana. En 2024, su red de transporte público movilizó en promedio a 5,5 millones de usuarios diarios, con el Metro como principal pilar, seguido por el Metrobús y el Tren Suburbano. La relevancia de estos servicios y sus oportunidades de mejora fueron discutidas en el Foro Ruta México, organizado por MOBILITY ADO, que reunió a líderes del sector y la política en el Club de Banqueros para explorar el futuro del transporte en la capital. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, destacó la pertinencia de alinear las necesidades de los usuarios con las innovaciones tecnológicas y anunció el cambio de nombre de su agencia para reflejar un enfoque más integral.
El foro también abordó estrategias para un transporte más sostenible y la implementación de tecnologías eléctricas, subrayando la importancia de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. En un panel, Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, centrado en mejorar la conectividad mediante infraestructura ferroviaria y digitalización. Además, se discutieron regulaciones de electromovilidad y la descarbonización del transporte como parte del Plan Nacional de Desarrollo. La clausura del encuentro enfocó en la profesionalización y transparencia institucional, reafirmando el compromiso de mejorar la calidad de vida a través de un sistema de transporte público eficiente y sostenible.
Leer noticia completa en El Pais.


