Transformaciones y Retos de la Comunicación en el Ministerio de Sanidad

Madrid, 23 de julio de 2024.- La ministra de Sanidad, Mónica García, ha presidido este martes la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), en la cual se ha aprobado la oferta de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para la convocatoria 2024-2025.

La Comisión, que agrupa al Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, ha anunciado un incremento de plazas del 2,9% con respecto al año anterior. Este aumento refleja un crecimiento acumulado del 40,9% desde 2018, consolidando así el compromiso del Ministerio con la formación especializada de profesionales sanitarios.

A continuación, la oferta desglosada por titulación:

– Medicina: 9.007 plazas (+3%)
– Enfermería: 2.171 plazas (+3%)
– Farmacia: 352 plazas (+4%)
– Psicología: 274 plazas (+11%)
– Biología: 63 plazas (-3%)
– Física: 51 plazas (+11%)
– Química: 25 plazas (-7%)

El número de plazas reservadas para personas con discapacidad, que representan el 7% del total, asciende a 836. Asimismo, para los aspirantes extracomunitarios sin permiso de residencia, se contempla hasta el 10% en Medicina (901 plazas), el 1% en Farmacia (4 plazas) y el 1% en Enfermería (22 plazas).

En cuanto a las especialidades, aumentan significativamente las plazas en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia (60%), Medicina Legal y Forense (42%) y Cirugía Oral y Maxilofacial (14%). La oferta en Medicina Familiar y Comunitaria es de 2.508 plazas, lo que supone un incremento del 1%, y en Enfermería Familiar y Comunitaria se ofrecen 919 plazas, un 3% más que en la convocatoria previa.

La prueba de acceso para las diversas titulaciones está programada para el 25 de enero de 2025, siguiendo el cronograma habitual, lo que permitirá una rápida incorporación al FSE de los nuevos egresados.

Información sobre la convocatoria especifica que el plazo de presentación de solicitudes comenzará a las 10:00 horas del 2 de septiembre de 2024 y finalizará a las 17:00 horas del 16 de septiembre de 2024. Los aspirantes extranjeros tendrán un cupo del 1% en Farmacia y Enfermería, y del 10% en Medicina, debiendo acreditar un nivel C1 de conocimiento del español si su lengua materna no es este idioma.

Las tasas para los derechos de examen se han fijado en 31,10 euros, con una reducción para Enfermería, donde la tasa será de 23,33 euros. Asimismo, se ha eliminado la nota de corte, permitiendo que participen en los actos de elección y adjudicación de plazas aquellos que obtengan una puntuación superior a cero en el examen.

Los listados relacionados con el procedimiento serán accesibles únicamente para las personas implicadas, previa identificación electrónica. Además, se mantiene la reserva del 7% de plazas para personas con una discapacidad superior al 33%.

Fuente: Ministerio de Sanidad

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Vigilantes Digitales: La Lucha contra los Depredadores en Línea

El Grupo de Protección al Menor de la Unidad...

Suecia Arrebata el Liderato del Grupo C a Alemania en la Eurocopa Femenina 2025

En un emocionante enfrentamiento del grupo C, Suecia superó...

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.