El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha trazado una nueva hoja de ruta hacia la modernización de las infraestructuras de transporte en España, con la licitación de un contrato de servicios de asistencia técnica centrado en la implementación de la metodología Building Information Modeling (BIM). Con un valor cercano a los 5 millones de euros, esta iniciativa busca consolidarse como un pilar fundamental en el marco de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.
La licitación, que permanecerá abierta hasta el 15 de noviembre, responde a los lineamientos del Plan BIM, aprobado por el Consejo de Ministros en junio de 2023. Este plan se propone no solo optimizar el gasto público, sino también impulsar una revolución digital en el sector de la construcción, en aras de desarrollar carreteras más eficientes y sostenibles.
La aplicación de la metodología BIM no es un fenómeno nuevo para el Ministerio. En 2023, se adjudicó un contrato de servicios valorado en 1,01 millones de euros para un proyecto piloto en la ampliación de la autovía A-67 en Cantabria. Este proyecto preliminar sentó las bases para aplicar BIM en diversas fases del proyecto y obra gestionadas por la Dirección General de Carreteras.
El nuevo contrato de asistencia técnica busca expandir este enfoque, ofreciendo un apoyo integral que abarca desde el desarrollo de estrategias de implementación hasta la creación de guías y manuales necesarios para su ejecución. Además, incluye formación especializada para el personal de la Dirección General de Carreteras y asistencia continua en el uso de la tecnología, asegurando así un aprovechamiento óptimo y responsable de los recursos.
BIM, conocido por su capacidad de aumentar la eficiencia y calidad en las construcciones a un menor coste, ya ha despertado un notable interés en los profesionales del sector. Muchos están optando por mejorar sus habilidades mediante programas especializados y buscar el mejor máster BIM disponible online, reflejando una tendencia creciente hacia la digitalización en el ámbito constructivo.
El impulso de la tecnología BIM se inscribe dentro del Plan de Digitalización de la Red de Carreteras del Estado y recibe el apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, respaldado a su vez por los fondos NextGenerationEU. En total, se han asignado 35 millones de euros destinados a la digitalización dentro del sector de movilidad en España, consolidando así un compromiso firme hacia la innovación y sostenibilidad en las infraestructuras del país.