Transformación Urbana: Madrid Impulsa las Azoteas Verdes para un Futuro Sostenible

En un esfuerzo por transformar el paisaje urbano y mejorar la sostenibilidad de Madrid, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, anunció en rueda de prensa la aprobación inicial del Plan Especial de Azoteas Verdes (PAV) por parte de la Junta de Gobierno. Este plan busca fomentar la creación de cubiertas vegetales en los edificios de la capital, una medida que no solo embellecerá las estructuras, sino que también ofrecerá beneficios significativos para el medio ambiente y la comunidad en general.

Madrid cuenta actualmente con más de 124.000 edificios, pero solo una pequeña fracción, 100 de ellos, posee cubiertas vegetales, ocupando una extensión que se compara con diez campos de fútbol. Esta iniciativa tiene como objetivo aumentar esa cifra, permitiendo a los ciudadanos disfrutar de espacios verdes en sus azoteas, mitigando de este modo el efecto isla de calor y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono.

El PAV, elaborado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, contempla incentivos urbanísticos para alentar a los propietarios a participar en la reestructuración de sus techos. Entre estos estímulos se destaca la posibilidad de construir áticos en las azoteas con una licencia directa, simplificando así el proceso burocrático para facilitar su creación. Esto, sin embargo, excluye a las viviendas unifamiliares y a los edificios que ya exceden la altura permitida.

Los residentes de los edificios que opten por instalar cubiertas verdes podrán disfrutar de nuevos espacios comunitarios que mejoran la funcionalidad del inmueble. Esto incluye la posibilidad de habilitar trasteros, zonas comunes y locales de instalaciones que antes no tenían un lugar adecuado. Adicionalmente, en edificios de uso colectivo, se permitirá la construcción de cuartos para bicicletas y otras dependencias auxiliares en las azoteas.

El impacto positivo de las cubiertas vegetales es amplio. Estas estructuras no solo mejoran la eficiencia energética al reducir la necesidad de calefacción y climatización, sino que también facilitan una mejor gestión de las aguas pluviales al absorber el agua de lluvia, reduciendo el caudal que va al sistema de alcantarillado. Esto es especialmente valioso en la prevención de inundaciones.

El plan también se erige como una solución contra la contaminación atmosférica, ya que la vegetación actúa como filtro de partículas contaminantes y fijador de gases de efecto invernadero, incrementando la biodiversidad urbana. Además, ofrece beneficios acústicos y térmicos al actuar como un aislante natural, disminuyendo el ruido y mejorando la regulación de la temperatura en el interior de los edificios.

Este plan será sometido a información pública y se espera su elevación a Pleno para su aprobación definitiva en el primer cuatrimestre de 2025. Con estas acciones, Madrid busca no solo adaptarse a las necesidades ambientales actuales, sino también crear un entorno más saludable y sostenible para sus habitantes, transformando las azoteas en oasis verdes que contribuyen a una mejor calidad de vida.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...