Transformación sostenible: El Hospital Gregorio Marañón reutiliza camiones antiguos para impulsar la economía circular

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha dado un paso adelante en su compromiso por la sostenibilidad, liderando innovadoras estrategias con el fin de reducir el impacto ambiental en el sector sanitario. En el centro de estas iniciativas se encuentra el emblemático Plan Azul, cuyo último proyecto ha sido la subasta de cinco camiones, anteriormente empleados para el transporte de suministros entre los diversos edificios de su complejo. Este paso busca extender la vida útil de estos vehículos o de sus componentes, alineándose con los principios de la economía circular y reduciendo el impacto como residuo.

En el ámbito del «Plan Azul Marañón: Valorización», se ha subrayado la importancia del «Principio de Jerarquía de Residuos», que se enfoca en maximizar el aprovechamiento de un producto antes de ser considerado residuo. Esta iniciativa no solo encarna el espíritu del hospital hacia un modelo sanitario más verde, sino que también se alinea con la Ley 1/2024 de Economía Circular de la Comunidad de Madrid y la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados.

Ana Cerrillo, Subdirectora de Servicios Generales y Gestión Ambiental del centro, destacó el compromiso del hospital con la Agenda 2030 y la lucha contra el cambio climático: «El objetivo es dar un uso alternativo a estos vehículos o sus componentes, reduciendo así su impacto ambiental y avanzando hacia un modelo sanitario más sostenible». Esto refleja la clara intención del Marañón de consolidarse como líder en sostenibilidad hospitalaria, promoviendo la economía circular y logrando un impacto positivo en el entorno medioambiental.

El reconocimiento del Hospital Gregorio Marañón en este ámbito no se queda en las intenciones. La entidad ha sido recientemente galardonada con el prestigioso Premio Profesor Barea en la categoría de “Impacto Medioambiental de los Centros Sanitarios” por la Fundación Signo, un hito que confirma su estatus como referente en políticas ambientales innovadoras en el ámbito hospitalario. La subasta de los camiones respalda este compromiso, demostrando que la reutilización de recursos es una vía esencial hacia un futuro más sostenible.

Adicionalmente, el centro ha puesto en marcha iniciativas para integrar la Responsabilidad Social Corporativa como una forma de gestión. Esto se traduce en un compromiso voluntario de mejora de sus resultados económicos, sociales y ambientales como una estrategia fundamental para el crecimiento y futuro de la organización. El objetivo es identificar, analizar y promover las buenas prácticas en RSC, estableciendo áreas de mejora continua y pautas de actuación normalizadas para todos los profesionales del hospital.

Con estos pasos, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón no solo reafirma su compromiso con la sostenibilidad, sino que también establece un modelo a seguir para otras instituciones sanitarias en cuanto a responsabilidad medioambiental y social.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad de México Prohíbe Narcocorridos en Eventos Públicos y Oficiales

Las autoridades en México intensifican sus esfuerzos para limitar...

Trump Implementa Nueva Medida para Reducir Costos de Medicamentos y Agilizar Aprobación de Genéricos

En un movimiento destinado a reformar el sector farmacéutico,...

Desarticulan clan familiar: arrestan a 27 personas por posesión de armas y cultivo ilegal de marihuana

Una organización especializada en el cultivo de interior de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.