Este miércoles, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid fue el escenario de la jornada «El Futuro del Sector Sanitario en Madrid», organizada por Madrid Open Cities. El evento reunió a destacados responsables públicos, expertos y empresas líderes, todos con un objetivo común: analizar los retos y oportunidades de la transformación digital en el sector sanitario. La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento reafirmaron su compromiso de consolidar a la ciudad como un referente mundial en innovación médica.
Ángela Baldellou, directora general del COAM, inauguró el encuentro junto a Gerardo Seeliger, presidente de Madrid Open Cities. Baldellou destacó la importancia de la innovación en el diseño de espacios hospitalarios, afirmando que «el espacio puede curar» y que el diseño debe promover la salud física y emocional de los pacientes.
El evento cerró con la intervención de Ángel Niño, titular del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento. Niño alabó la capacidad de Madrid para atraer inversiones en el ámbito sanitario, subrayando la importancia de la colaboración público-privada para el crecimiento del ecosistema de salud en la ciudad. Además, enfatizó la necesidad de comunicar los avances en innovación para generar confianza entre los ciudadanos.
Entre las innovaciones presentadas estuvo el Agile System de Cardiva, que optimiza el control de inventario hospitalario mediante identificación por radiofrecuencia. Madrid Health Hub destacó su papel en la transferencia de tecnología al sector salud, mientras que Francisco Burgos, de Burgos & Garrido Arquitectos, presentó el proyecto del nuevo Hospital Universitario de La Paz, enfocado en la sostenibilidad y la humanización del entorno.
En las mesas redondas se discutieron temas cruciales como la transformación digital del sector, con la participación de representantes de Microsoft y Siemens Healthineers. Se coincidió en la importancia de centrar el cambio en el proceso y el paciente, además de abordar innovaciones como la protonterapia y la medicina personalizada para mejorar resultados y reducir complicaciones.
El impacto económico del sector sanitario en Madrid también fue analizado. Se destacó su papel como motor de inversión y empleo cualificado, y se insistió en la colaboración como vía para consolidar un modelo sanitario competitivo. La jornada impulsada por Madrid Open Cities no solo promovió iniciativas integrales de salud, arquitectura y tecnología, sino que también posicionó a Madrid en un lugar destacado dentro del ámbito de la innovación sanitaria.