La mañana de hoy fue testigo de la visita oficial a las renovadas calles de Recoletos y del Cid por parte de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y la concejala de Salamanca, Cayetana Hernández de la Riva. Tras un arduo proceso de remodelación que requirió una inversión de 612.000 euros, se ha transformado un área de más de 2.700 metros cuadrados en un entorno accesible, naturalizado y medioambientalmente amigable.
Este proyecto abarcó la calle de Recoletos desde la calle de Villalar hasta el paseo de Recoletos, así como la calle del Cid entre las calles Gil de Santivañes y Recoletos. Las obras han traído consigo una integración de una sección de plataforma única y la renovación del pavimento con adoquines de granito, lo que refuerza la naturaleza peatonal del espacio. En Recoletos, el diseño respeta gran parte de las aceras de losa de granito existentes, fusionando el adoquín con la antigua calzada y las aceras para suavizar las fronteras entre ellas.
El objetivo principal de esta transformación es priorizar el tránsito peatonal, restringiendo el acceso a vehículos únicamente a aquellos de emergencias, o para realizar operaciones de carga, descarga y acceso a garajes. En el ámbito de la sostenibilidad, se han plantado 11 nuevos árboles y ampliado los alcorques para incluir arbustos, lo cual ayuda a mitigar el efecto isla de calor y facilita la absorción del agua de lluvia. Para el disfrute de los ciudadanos, se han incorporado 31 bancos que fomentan el uso estancial de este reformado espacio. Mientras que en Recoletos se ha conservado el alumbrado existente, en la calle del Cid se ha instalado un sistema de iluminación nuevo que se integra armoniosamente con el entorno.
Esta transformación es parte de un esfuerzo mayor del Área de Obras y Equipamientos, que desde 2019 ha trabajado en la peatonalización de 14 espacios dentro de la ciudad. Esta lista incluye lugares emblemáticos como la Puerta del Sol y su entorno, áreas alrededor de la plaza Mayor de Villaverde, y otras tan diversas como el entorno del Mercado Guillermo de Osma en Arganzuela o la plaza Olavide en Chamberí.
Actualmente, continúan las obras en diversos lugares de la ciudad como el itinerario entre la plaza del Hidrógeno y Madrid Río en Usera, y se prevén mejoras en otras calles del casco histórico de Hortaleza y la calle Misterios en Ciudad Lineal. Estas iniciativas se enmarcan dentro de un ambicioso plan para transformar el paisaje urbano, favoreciendo el bienestar de sus ciudadanos y promoviendo un entorno más sostenible y amigable con el medio ambiente.