La Comunidad de Madrid ha establecido el calendario de días festivos para 2024, incluyendo 14 jornadas no laborables de las cuales dos son designadas por los ayuntamientos locales. Destaca la incorporación del día de Santiago Apóstol, el 25 de julio, que cae en jueves y abre la posibilidad de un puente, una novedad que ha sido bien recibida por muchos. Sin embargo, este año el Día de La Almudena, celebrado tradicionalmente el 9 de noviembre, no será festivo, aunque podría revisarse para futuras consideraciones. Los días no laborables han sido fijados por el Consejo de Gobierno de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores, tras consultar con grupos parlamentarios y organizaciones económicas y sociales de la región. El calendario laboral se cierra con el Día de la Constitución el 6 de diciembre y Navidad el 25 de diciembre, mostrando algunas novedades respecto de años anteriores.
Por otra parte, el Día de La Almudena sigue siendo una celebración importante en Madrid en honor a su patrona, la Virgen de la Almudena. Aunque en 2024 no será jornada festiva a nivel laboral, la ciudad continúa rindiendo homenaje a través de actividades religiosas y culturales que se extienden del 5 al 10 de noviembre. La festividad incluye una misa solemne en la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, acompañada de una procesión por las calles del centro de Madrid. El programa de eventos se completa con conciertos, ofrendas florales y diversas actuaciones culturales. A nivel culinario, la Corona de la Almudena, un postre típico de hojaldre relleno, sigue siendo una tradición destacada de estas fechas.
Leer noticia completa en OK Diario.