Transformación Energética Inteligente: La Revolución Flexible de las Fábricas de Datos

La inteligencia artificial generativa está transformando el panorama de la infraestructura digital con el surgimiento de las «AI factories» o fábricas de IA. Estos centros de datos especializados están diseñados para entrenar y ejecutar modelos de lenguaje a gran escala, demandando altos niveles de energía y recursos. Sin embargo, no pueden expandirse de la misma manera que sus predecesores, enfrentándose a un nuevo tipo de restricción: las limitaciones energéticas.

En Estados Unidos, los tiempos de espera para conectar nuevas instalaciones al sistema eléctrico pueden alcanzar hasta cinco años. Ante este reto, startups como Emerald AI, respaldadas por NVIDIA y Oracle Cloud Infrastructure, están demostrando que la clave no está en incrementar la potencia, sino en gestionar el consumo de manera más inteligente.

La transición hacia centros de datos inteligentes es evidente. Un ejemplo se presenta en Phoenix, Arizona, donde un clúster de 256 GPUs logró reducir su consumo energético en un 25% durante un pico de demanda debido al calor extremo. Este avance fue posible gracias a Emerald Conductor, un sistema que orquesta las cargas energéticas en tiempo real, priorizando procesos según su importancia.

Las fábricas de IA se están convirtiendo en agentes activos dentro del sistema eléctrico. Con la flexibilidad energética, pueden absorber variaciones de la red, desempeñando un papel crucial dado el incremento de energías renovables. Según Ayse Coskun, científica jefe de Emerald AI, estas instalaciones podrían convertirse en los estabilizadores del futuro. Un estudio de la Universidad de Duke respalda esta visión, sugiriendo que flexionar el consumo energético un 25% durante 200 horas al año podría liberar 100 GW adicionales de capacidad, sin necesidad de nuevas infraestructuras.

En Texas, ya existe legislación que obliga a los centros de datos a reducir consumo o desconectarse en momentos de alta demanda, subrayando la relevancia de esta capacidad de adaptación. Emerald AI está liderando este cambio, utilizando modelos predictivos y simulaciones energéticas para planificar y ajustar el consumo según las necesidades del grid.

El futuro de estos centros de datos implica una integración de predicciones meteorológicas, uso local de almacenamiento energético y un rediseño de la cadena DevOps para integrar condiciones de infraestructura en el despliegue de IA. En conclusión, la próxima era de la inteligencia artificial no solo requerirá más potencia, sino una potencia contextualizada.

Las fábricas de IA que adopten esta mentalidad podrán expandirse más rápidamente y de manera más económica, convirtiéndose en parte de la solución al problema energético global. No se trata de hacer centros de datos más grandes, sino más adaptativos, sostenibles y colaborativos con su entorno. La visión de Emerald AI es clara: flexionar cuando el grid está tenso y esprintar cuando los usuarios lo necesiten.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.