La inteligencia artificial (IA), antaño una novedosa promesa tecnológica, ha evolucionado hasta convertirse en un eje esencial para empresas de distintas magnitudes. Su integración se traduce en la optimización de procesos y la creación de productos innovadores, alterando profundamente el modo en que las organizaciones funcionan y compiten en un entorno cada vez más digital. Sin embargo, su adopción presenta desafíos, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que se enfrentan a barreras tanto económicas como técnicas.
Un reciente informe de DigitalOcean, basado en una amplia encuesta entre más de 1.000 desarrolladores a nivel mundial, ofrece un panorama exhaustivo sobre el actual estado de la IA en el sector tecnológico. Este documento examina desde el grado de adopción hasta los principales obstáculos para su implementación, destacando la preferencia por modelos de código abierto y las tendencias emergentes que probablemente definirán el futuro de esta tecnología.
La adopción de IA dentro de las empresas tecnológicas ha mostrado un notable crecimiento. Según el informe, el 79 % de las organizaciones ya están integrando IA en alguna forma, demostrando un considerable incremento desde noviembre de 2023, cuando la cifra era del 49 %. Sin embargo, es importante matizar que no todas las compañías han alcanzado la misma etapa en la adopción de IA. De hecho, una significativa mayoría se encuentra todavía en fases iniciales de exploración, con un 32 % comenzando a investigar sobre el uso de tecnología IA, y un 11 % ya considerándose empresas impulsadas por IA.
La creciente adopción de la IA se ha visto estimulada por varios factores. El acceso a herramientas más asequibles, la necesidad de automatizar procesos para aumentar la productividad y la presión competitiva en un entorno digitalizado, son algunas de las razones que explican por qué las empresas están apostando por la inteligencia artificial. Sin embargo, esta tendencia de crecimiento no está exenta de desafíos.
Entre los principales obstáculos que enfrentan las empresas, sobre todo las pymes, destacan los altos costos de hardware, especialmente de GPU, y la falta de conocimiento técnico sobre IA. Aproximadamente el 34 % de los encuestados señala el costo prohibitivo de los GPU como una barrera significativa, intensificándose la situación en empresas más pequeñas. Frente a esto, muchas han optado por soluciones en la nube, permitiéndoles así acceder a GPU de alto rendimiento sin incurrir en grandes inversiones iniciales.
La dependencia de plataformas en la nube está aumentando debido a la falta de conocimientos técnicos en muchas pymes. Un 24 % de las empresas manifiesta carecer de habilidades en la optimización de hardware, impulsando así una tendencia hacia entornos preconfigurados que facilitan la adopción de IA con menores requerimientos técnicos.
El papel de la nube es crucial en la expansión de la IA. Un 65 % de las organizaciones ya utiliza servicios en la nube para implementar IA, lo que evidencia su transición hacia plataformas cloud como una forma de reducir costos y aprovechar las avanzadas características que estas ofrecen. Proveedores como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure y DigitalOcean lideran esta tendencia, con nuevas alternativas como Stackscale también ganando terreno.
La preferencia por la IA de código abierto es otra tendencia destacada, con un 83 % de los desarrolladores optando por estos modelos en sus proyectos. Los beneficios incluyen mayor colaboración y conocimiento compartido, y acceso a herramientas gratuitas, aunque también enfrentan dificultades con la calidad de los datos y la escalabilidad de modelos.
Mirando al futuro, las tendencias emergentes dentro del sector de la IA incluyen sistemas avanzados multimodales y el aprendizaje automático automatizado (AutoML), entre otras. Cabe destacar que un 65 % de los desarrolladores participa activamente en proyectos de IA fuera del ámbito corporativo, demostrando un creciente interés en esta tecnología.
En conclusión, la IA se presenta como un componente vital en la transformación empresarial actual. A pesar de enfrentar desafíos, las soluciones en la nube y los modelos de código abierto están democratizando su acceso. Las empresas que logren superar estas barreras estarán mejor equipadas para liderar en sus respectivos campos, impulsando la transformación digital en un mundo que camina a paso firme hacia un futuro definido por la inteligencia artificial.