Adif Alta Velocidad ha dado un paso adelante en la integración de sostenibilidad e innovación con su nuevo proyecto de renovación de la Estación Central de València, marcando un hito en la modernización de infraestructuras ferroviarias. Utilizando tecnologías avanzadas como el escáner láser y el software de Modelado de Información de Construcción (BIM), este proyecto no solo busca mejorar la movilidad en València, sino también preservar la histórica Estación de Valencia Nord, un icono del patrimonio local.
La colaboración entre Adif, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València apunta a una integración armoniosa del transporte ferroviario con el urbanismo local, mejorando la conectividad y promoviendo la accesibilidad universal. Además, se planea fomentar la micro movilidad y establecer zonas de cero emisiones, alineándose con las crecientes exigencias ambientales.
Adif recientemente adjudicó un contrato de 30,26 millones de euros para desarrollar proyectos que incluirán estudios de rentabilidad respecto al soterramiento de vías. Este ambicioso plan contempla una capacidad edificable de 627.400 metros cuadrados, abriendo la puerta a espacios comerciales, administrativos, hoteleros y de aparcamiento.
La renovación de la Estación de Valencia Nord no solo implica modernización, sino también un firme compromiso con la conservación del patrimonio, adaptando el edifico a futuros usos con estándares de alta eficiencia y accesibilidad. La metodología BIM desempeñará un papel crucial en este proceso, mejorando la colaboración entre todos los agentes implicados, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad en todas las fases del proyecto.
Adif, bajo su Plan Estratégico 2030, ha identificado la implementación de BIM como central para optimizar la competitividad y sostenibilidad de sus operaciones ferroviarias. Javier Lozano, Subdirector BIM y de Continuidad Digital, subraya la importancia de este plan para afrontar los futuros retos del sector.
Asimismo, Borja Sánchez Ortega, director de proyectos y del máster BIM Manager Internacional, subraya que esta metodología centraliza toda la información en un modelo digital accesible para todos los participantes, facilitando una ejecución más eficiente del proyecto.
Esta iniciativa no solo transforma la movilidad urbana de València, sino que también reafirma el compromiso de Adif con la innovación y el respeto histórico, posicionando a la ciudad como líder en movilidad sostenible mientras vela por su legado arquitectónico.