Transformación del Mercado de Centros de Datos en el Reino Unido: El Auge de la Nube y el 5G Impulsa una Industria Multimillonaria

El mercado de centros de datos en el Reino Unido se encamina hacia un notable crecimiento de 37.870 millones de dólares entre 2024 y 2028, reflejando una tasa compuesta anual del 21,8%, de acuerdo con un reciente informe de Technavio. Este auge se debe a factores como la apuesta por soluciones multinube, la actualización tecnológica con redes 5G y un firme impulso hacia la digitalización por parte de diferentes sectores empresariales. Sin embargo, el desarrollo acelerado plantea interrogantes sobre el consumo energético y la viabilidad ambiental a largo plazo de las operaciones en estos centros.

Las soluciones multinube se han convertido en el estándar para muchas organizaciones que buscan optimizar costes, mejorar la flexibilidad y asegurar la redundancia operacional. Las tecnologías de nube híbrida y centros de datos compartidos, conocidos como colocation, emergen como alternativas escalables y energéticamente eficientes para satisfacer la creciente demanda de servicios de procesamiento de datos.

La transición hacia redes 5G está revolucionando el panorama de los datos, proporcionando capacidades de baja latencia y procesamiento en tiempo real. Para gestionar esta nueva infraestructura, son esenciales innovaciones como la computación en el edge y el desarrollo de microcentros de datos, fundamentales para soportar aplicaciones de internet de las cosas (IoT), el e-commerce y el análisis de macrodatos.

El panorama post-pandemia no ha hecho más que acelerar la transformación digital. Sectores fundamentales como telecomunicaciones, sanidad, manufactura y ciberseguridad están invirtiendo significativamente en infraestructura de centros de datos, impulsando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial generativa y el cómputo en la nube para manejar tareas complejas como el aprendizaje automático y la detección de amenazas.

A pesar de estos avances, la sostenibilidad sigue siendo un desafío. Los centros de datos son voraces consumidores de energía, con sistemas de refrigeración y servidores elevando la demanda eléctrica e influyendo en las emisiones de carbono. La consolidación de centros -que incluye la fusión de instalaciones y la migración a soluciones híbridas o compartidas- se presenta como una estrategia eficaz, recortando hasta un 55% del consumo energético y un 30% de los costes operativos.

La inteligencia artificial y la automatización están reformando el modus operandi de los centros de datos, mejorando la seguridad y eficiencia operacional. Herramientas como los sistemas de detección de amenazas basados en IA y la gestión automatizada de cargas de trabajo se están convirtiendo en normas del sector, garantizando solidez y seguridad.

El entorno competitivo en el Reino Unido incluye a gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft, Google y Equinix, que buscan satisfacer la creciente demanda con innovaciones como centros de datos modulares y soluciones prefabricadas. Inversiones significativas, como los 283 millones de dólares de SAP en un nuevo centro de datos, subrayan la expansión continua del sector.

Mirando hacia el futuro, se espera que los centros de datos en el edge y las soluciones de nube híbrida consoliden su presencia en el mercado, atendiendo a la demanda de aplicaciones que requieren baja latencia y procesamiento veloz. Aunque el crecimiento es prometedor, el reto radica en equilibrarlo con iniciativas sostenibles como los centros de datos ecológicos. Las organizaciones deben continuar adoptando estas tecnologías de manera responsable para no quedar atrás en un mercado que, aunque lleno de oportunidades, también exige una gestión consciente del impacto ambiental.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...

Profeco Prohíbe Cobros por Uso de Pulseras ‘Cashless’ en Festivales y Eventos Masivos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas...