Transformación de Alumnos de Secundaria en Jóvenes Científicos: Una Semana Intensiva en el Hospital Gregorio Marañón

El Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón (IiSGM), perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha sido el escenario de una enriquecedora experiencia para estudiantes de secundaria. Durante una semana, los jóvenes se transformaron en científicos y científicas en el ámbito del programa Científic@s en prácticas, una iniciativa que organiza el hospital por segundo año consecutivo y que cuenta con el respaldo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC). Esta actividad también ha recibido el apoyo de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad.

El objetivo del programa es proporcionar a los estudiantes una inmersión directa en el trabajo de investigación biomédica. Para ello, se diseñaron itinerarios formativos específicos que permitieron a los alumnos conocer de primera mano la labor de tres destacados grupos de investigación del Gregorio Marañón: Cardiología y trasplante cardíaco infantil, Farmacia Hospitalaria y Farmacogenómica, y Genética Hematológica y Genómica.

Los estudiantes que acompañaron al equipo de Genética se formaron en técnicas avanzadas de análisis molecular, esenciales para investigar dianas terapéuticas en cánceres hematológicos. Aprendieron específicamente a realizar PCR cuantitativa y a confeccionar cariotipos, competencias cruciales para el diagnóstico y estudio de estas enfermedades.

En el área de Cardiología, los jóvenes tuvieron la oportunidad de conocer los quirófanos del hospital infantil y los laboratorios de terapia celular. Las actividades incluyeron visitas a salas de consultas, donde observaron el uso de distintos aparatos empleados en la práctica médica diaria y aprendieron sobre métodos de estudio de enfermedades cardiovasculares hereditarias.

El grupo de Farmacia del IiSGM introdujo a los estudiantes en el proceso de recibir, procesar e interpretar muestras. Los profesionales del Marañón compartieron con ellos métodos para formular preguntas de investigación y resolverlas con rigor científico, e incluso les enseñaron a realizar extracciones de ADN.

Este programa no solo ha permitido a los estudiantes vivir una experiencia práctica y real en el campo de la investigación biomédica, sino que también ha fomentado futuras vocaciones científicas. La iniciativa ha sido aplaudida por su capacidad de integrar la educación secundaria con la investigación de alto nivel, consolidando una valiosa alianza entre el ámbito educativo y el sanitario.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...