El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado un ambicioso plan para la mejora del transporte público y la movilidad sostenible en la ciudad. La iniciativa, que se espera implementar gradualmente hasta el año 2030, contempla la expansión de la red de metro y autobuses, así como la implementación de nuevas tecnologías para optimizar el flujo de tráfico. Uno de los puntos clave del plan es la creación de líneas de transporte público de cero emisiones, con el objetivo de reducir la huella de carbono de la ciudad y mejorar la calidad del aire, uno de los problemas más críticos que enfrenta la capital española. Además, se promueve el uso de bicicletas y vehículos eléctricos mediante la instalación de más carriles bici y estaciones de carga.
En una conferencia de prensa, el alcalde subrayó que esta transformación busca no solo reducir la congestión del tráfico, sino también convertir a Madrid en una referencia europea en términos de sostenibilidad urbana. Además, se destinarán fondos a la revitalización de espacios urbanos para fomentar modos de transporte a pie, asegurando que las zonas más afectadas por la contaminación vehicular sean prioritarias en este plan. El proyecto también tiene previsto involucrar a la ciudadanía a través de consultas públicas, para garantizar que las necesidades locales se reflejen en sus soluciones. Estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por la Unión Europea.
Leer noticia completa en El Mundo.