El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha expandido sus actividades ilícitas, abarcando el tráfico de mercurio mexicano destinado a la minería ilegal de oro en Sudamérica, según un informe de la Agencia de Intervención Ambiental de Estados Unidos (EIA). El reporte indica que CJNG ha ganado aproximadamente 8,000 millones de dólares desde 2019 al contrabandear mercurio, una de las sustancias químicas más letales, hacia países como Bolivia, Perú y Colombia. En Querétaro, identificado como el origen de uno de los mayores flujos ilegales de mercurio documentados, existen minas resguardadas con fortificaciones que producen cantidades «casi industriales» del elemento bajo el control del CJNG.
Las operaciones del CJNG también destacan por su sofisticado método de camuflaje y transporte del mercurio. Utilizan bolsas de grava para ocultar el metal, enviándolo desde puertos mexicanos hacia Sudamérica, donde es indispensable para la minería de oro, especialmente en la extracción artesanal y a pequeña escala. Estas actividades han contribuido significativamente a las emisiones de mercurio en la atmósfera, un problema de salud y ambiental reconocido internacionalmente. Julia Yansura, de la Coalición para la Responsabilidad Financiera y la Transparencia Empresarial, enfatiza el impacto negativo de esta cadena de contrabando, al tiempo que cuestiona las capacidades de monitoreo adoptadas por el Convenio de Minamata, tratado del cual México es signatario, pero que parece insuficiente para detener el flujo ilegal.
Leer noticia completa en El Pais.