Torres Critica el Bloqueo del Orden del Día en Conferencia de Presidentes y Denuncia Posturas Partidistas

En un ambiente cargado de desacuerdos, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, expresó su decepción tras la reunión del Comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, prevista para el 6 de junio en Barcelona. El conflicto surgió cuando las 13 comunidades y ciudades autónomas gobernadas por el Partido Popular votaron en contra de aprobar el orden del día del próximo encuentro.

A pesar de haber incorporado casi todas las propuestas de las comunidades autónomas, la negativa del bloque popular fue contundente. Torres señaló que inicialmente se trabajará con dos puntos propuestos por el Gobierno central: acceso a la vivienda y educación universitaria junto a la Formación Profesional.

El ministro detalló que la propuesta modificada ya contemplaba demandas específicas. Al tema del acceso a la vivienda, se le añadieron políticas solicitadas por Cataluña y la preocupación sobre la compra por extranjeros y ocupación de Canarias y las comunidades del PP, respectivamente. En el ámbito de la educación, se quiso incluir la financiación de la Educación Infantil, también impulsada por las regiones populares.

Otro aspecto relevante fue la inclusión de un tercer punto sobre el modelo energético, que amplía el debate hacia la descarbonización y la seguridad, atendiendo a los requerimientos del País Vasco y las comunidades del PP.

Propuestas adicionales, como la reestructuración de la deuda autonómica y un pacto migratorio, también se consideraron, pero no fueron suficientes para acallar las discordancias. Torres insistió en que la Conferencia de Presidentes debe servir como un espacio de cogobernanza y no de disputas partidistas.

No obstante, la jornada no estuvo exenta de propuestas fuera del marco competencial de la conferencia. Las comunidades dirigidas por el PP intentaron introducir temas como el control de fronteras y la suspensión de iniciativas legislativas en materia de Justicia, aspectos que según informes jurídicos, exceden la finalidad de este foro.

La controversia subió de tono cuando se sugirió modificar un reglamento aprobado por unanimidad, incluso bajo el mandato de Mariano Rajoy, algo que Torres desestimó, abogando por renunciar a posturas intransigentes para favorecer el beneficio común.

La falta de consenso en este encuentro deja en evidencia las tensiones políticas y abre interrogantes sobre la capacidad de estos encuentros para abordar temas cruciales de la agenda nacional.

Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Parque Warner funcionará al 100 % con energías renovables gracias a su alianza con Repsol

El acuerdo reducirá más de 400 toneladas de CO₂...

Bomberos de Madrid refuerzan campaña de prevención frente a incendios forestales este verano

Con altas temperaturas y riesgo extremo, recuerdan que evitar...

Accidente laboral en Chamberí: un trabajador sufre traumatismo grave tras caer desde una azotea

El SUMMA 112 y Bomberos de Madrid han coordinado...

Protección y Privacidad en tu Terraza: Descubre el Toldo Lateral de Carrefour

Carrefour ha introducido un innovador toldo lateral diseñado no...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.