El Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife está a punto de abrir sus puertas como un museo dedicado a la masonería, en un proyecto financiado con tres millones de euros por el Gobierno de España. Esta iniciativa busca recuperar la memoria y el legado histórico de la Masonería en el país, especialmente considerando la difícil historia que esta comunidad enfrentó durante el régimen franquista.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, junto al alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y Jesús Soriano, soberano gran comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España, han dado un paso decisivo en esta dirección en una reunión celebrada en la capital tinerfeña. Han definido una «hoja de ruta» con un borrador de convenio que guiará el desarrollo del Museo Masónico, que tiene como objetivo abrir al público y fomentar el conocimiento sobre la masonería y su impacto en el desarrollo intelectual del país.
Torres también ha anunciado trámites para solicitar al Archivo de Salamanca un listado de fondos históricos del Templo Masónico de Tenerife que fueron sustraídos durante la dictadura. El ministro espera impulsar una reunión con las autoridades del archivo para facilitar el retorno de estos documentos a su lugar de origen.
El Templo Masónico de la Logia de Añaza, construido entre 1899 y 1902, es un símbolo de la masonería en España, siendo el más grande de su tipo hasta la guerra civil. Aunque muchos de estos templos fueron destruidos por el régimen franquista, el de Santa Cruz de Tenerife ha sobrevivido y está a punto de completar su remodelación. El objetivo es descentralizar y devolver estos valiosos fondos a su contexto histórico original, promoviendo un entendimiento más profundo y justo de un legado que fue duramente perseguido.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.